El pueblo pigmeo baka de Camerún, Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2024

17/01/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

Luc Ndeloua, presidente de la Asociación Abowani, y Timothée Emini, encargado de asuntos jurídicos y políticos de la Asociación Okani, recibirán el galardón el 1 de febrero en el XXXVII Encuentro África, en el que se reflexionará sobre el tema «Los primeros. Pueblos indígenas de África hoy»

Las asociaciones Abowani y Okani, que trabajan con el pueblo baka en Camerún, han sido galardonadas con el Premio MUNDO NEGRO a la Fraternidad 2024. El acto de entrega tendrá lugar el próximo 1 de febrero en Madrid. El premio tiene una dotación de 10000 euros, que se destinarán a las dos asociaciones. Dos días antes, el 30 de enero, el presidente de Abowani, Luc Ndeloua, y el encargado de asuntos jurídicos y políticos de Okani, Timothée Emini, mantendrán un encuentro con los medios de comunicación a las 11 h. en la sala de exposiciones de los Misioneros Combonianos (Arturo Soria, 101, MADRID).

Abawoni y Okani

La Asociación Abowani fue fundada en 2007 en la localidad de Mintom, en la provincia del Sur gracias al programa «Acción de gestión duradera de los bosques integrando a las poblaciones pigmeas baka (AGEFO-Baka)», financiado por la Unión Europea. Okani nació un año antes en Bertoua, provincia del Este, impulsada por cinco comunidades pigmeas de la zona –Andom, Loussou, Nkolbikon, Mayos y Bonando–y con el apoyo del programa «Asociación por la autopromoción de las poblaciones del este de Camerún (APEC)», impulsado fundamentalmente por misioneros católicos. Además de contribuir a la elaboración de los estatutos y conseguir la legalización por parte del Estado, los programas AGEFO-Baka y APEC, con el apoyo de Inades-Formation Cameroun, organizaron talleres para que líderes bakas de diferentes comunidades se formasen en la gestión de este tipo de asociacionismo étnico. AGEFO-Baka y APEC llegaron a su fin, pero Abawoni y Okani han seguido adelante con sus actividades gracias al empeño de sus dirigentes, aunque condicionados por proyectos y apoyos financieros externos.

XXXVII Encuentro África

Luc Ndeloua y Timothée Emini clausurarán el XXXVII Encuentro África, que se celebrará entre los días 1 y 2 del próximo mes de febrero. En esta ocasión, la reflexión que se propondrá a los asistentes será «Los primeros. Pueblos indígenas de África hoy».

La primera jornada, el 1 de febrero, se desarrollará en la Sala de Exposiciones de los Misioneros Combonianos a partir de las 18 h. Después de la presentación del Encuentro, a cargo del director de la revista MUNDO NEGRO, P. Enrique Bayo Mata, tendrá lugar un espacio para la reflexión con la conferencia «Pueblos y comunidades indígenas en África. Realidad y perspectivas de futuro», a cargo de la profesora María del Ángel Iglesias Vázquez, investigadora principal del Grupo de Investigación y Relevancia del Estatus y la Condición de Indígena, de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

A continuación, Chema Caballero, colaborador de MUNDO NEGRO y autor del libro Edjengui se ha dormido: Del victimismo al activismo de los pigmeos bakas, mantendrá un diálogo con los dos galardonados para conocer la realidad del pueblo baka y el trabajo que realizan las asociaciones Abowani y Okani. El provincial de los Misioneros Combonianos en España, P. Miguel Ángel Llamazares, les entregará el Premio Mundo Negro a la Fraternidad 2024.

El encuentro se retransmitirá en directo a través del canal de MUNDO NEGRO en YouTube.

El domingo, 2 de febrero, a las 11:30 h tendrá lugar la clausura del Encuentro con la celebración eucarística en la parroquia de la Santísima Trinidad (Martínez Villergas, 8, MADRID), en la que participarán el coro parroquial Satri y el coro Karibu.

Fuente: Mundo Negro

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio -podcast), 17-03-25.- Os presentamos a Jay Nvok, uno de los artistas jóvenes con más proyección en la escena musical de Guinea Ecuatorial. Rapero, compositor, productor… es Jay Nvok, conócelo en “Africanía” – Africanía (radio -podcast), 17-03-25...

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25

La Otra Cara de África (radio -podcast), 20-03-25.- El último informe de la Fundación Mo Ibrahim presenta un retrato poco halagador del progreso logrado en el continente durante los últimos diez años: pocos avances en materia de gobernanza, una inseguridad creciente y...

Tshisekedi y Kagame piden un alto el fuego

Tshisekedi y Kagame piden un alto el fuego

Los presidentes del Congo y de su vecina Ruanda se reunieron el 18 de marzo en Catar para mantener sus primeras conversaciones directas desde que los rebeldes del M23, respaldados por Ruanda, se apoderaron de dos importantes ciudades en el este del Congo, una región...

Sudán suspende las importaciones de Kenia

Sudán suspende las importaciones de Kenia

Sudán suspendió todas las importaciones de Kenia después de que Nairobi recibiera a representantes de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), quienes firmaron una carta para un gobierno paralelo. Las relaciones entre Sudán y Kenia han dado un giro drástico tras la decisión...

Ha fallecido el diplomático guineano Édouard Nyankoye Lamah

Ha fallecido el diplomático guineano Édouard Nyankoye Lamah

El pasado 18 de marzo falleció en un hospital de Conakry, capital de Guinea, Édouard Nyankoye Lamah, quien fuera ministro de Asuntos Exteriores bajo la jefatura del Estado de Alpha Condé Nyankoye Lamah, además de su cargo de canciller, ocupó otros altos cargos...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias
Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio -podcast), 17-03-25.- Os presentamos a Jay Nvok, uno de los artistas jóvenes con más proyección en la escena musical de Guinea...