




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Visita oficial del presidente de RD Congo a Burundi
...leer más...Ruanda acusa a RD Congo de lanzar ataques contra su territorio
...leer más...Rusia considera lógica la salida de Malí del G5 Sahel
...leer más...Problemas en la elaboración de la constitución de Túnez
...leer más...El Consejo de ministros de RD Congo avanza en el reforma del ejército
...leer más...La transición en Guinea desesperanza a la población
...leer más...Las fuerzas ruandesas de mantenimiento de la paz aprenderán francés
...leer más...Incremento del contrabando en el Correccional de Windhoek
...leer más...El nuevo presidente de Somalia toma posesión de su cargo
...leer más...El gobierno de Bashagha se trasladará a Sirte, Libia
...leer más...El Hira Gasy de Madagascar: posible Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
...leer más...Encuentro entre el primer ministro de Mauricio y el presidente de la Asamblea Nacional de Rodrigues
...leer más...Ruanda prepara la CHOGM22
...leer más...El tráfico de personas se agrava en Malaui
...leer más...Ruanda destina 250 millones de dólares a la recuperación económica
...leer más...
|
 |
 |
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Las remesas descienden en África por la pandemia 17 de septiembre de 2021
Se está notando un descenso del número de remesas que llegan a los países africanos provenientes del extranjero debido a la pandemia. Se puede analizar que entre las posibles causas se encuentren que los emigrantes que han viajado a otros continentes han sido despedidos de sus puestos de trabajo o que han tenido que dejar de enviar dinero para poder cubrir sus propios gastos por la reducción de ingresos ya que los sueldos han sido recortados.
Este hecho supone una dificultad añadida para muchos hogares africanos que su primera fuente ingresos depende principalmente de las remesas de parientes o amigos en un continente donde esta partida supone el 65 % de los ingresos en muchos países.
De hecho, el informe “African Regional Review of Implementation of the Global Impact for Safe, Oderdly and Regular Migration”, publicado el pasado agosto por la Comisión Económica de las Naciones Unidas para África, prevé que las remesas vean reducidas a finales de 2021 en un 5,4 %, es decir, las remesas totales que hayan llegado serán de 41.000 millones de dólares frente a los 44.000 millones que llegaron el año pasado.
Por otro lado, el ODS 10, en una de sus múltiples metas, pretende “reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los corredores de remesas con un costo superior al 5 %”. De esta forma, el informe señala que este ODS está lejos de cumplirse ya que actualmente un emigrante que envía 200 dólares a África está pagando aproximadamente el 9 % del valor de la transacción.
Fuente: The East African
[Traducción y edición, María Torondel Lara]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
La región del África Subsahariana es la más cara para enviar y recibir dinero
La UA considera un error pensar que el mundo está seguro cuando África necesita protección contra la covid-19
Para reactivar la economía de África se van a implementar los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional
La cumbre financiera africana de París, un halo de esperanza para Mozambique y Sudán
La Comunidad de África Oriental (EAC) y Alemania firman un acuerdo de 65 millones de dólares para proyectos de salud y de innovación digital
El FMI continuará dando su apoyo a África en este momento histórico
Macron defiende la creación de un “New Deal” para las economías africanas
La UE ha contribuido con 141 millones al fondo de emergencia del FMI
Japón suspende temporalmente el pago de la deuda de Mozambique
Más deuda para mantenerse a flote
Madagascar y Francia firman un acuerdo de reprogramación de la deuda
Angola corre grave peligro de incumplir sus obligaciones de deuda externa
La crisis de endeudamiento eclipsará las futuras elecciones de Zambia
Preocupa la creciente deuda externa en Zambia
Líderes cristianos piden al FMI cancelar la deuda de los países en vías de desarrollo
Los países africanos piden una moratoria en el pago de la deuda hasta 2021
Escalada de la deuda pública en Nigeria
En deuda con China
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|