En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura >

Las mejores películas africanas de 2021
07/01/2022 -

Después de un infructuoso 2020, la industria cinematográfica africana ha revivido en 2021. Las producciones se han reanudado de nuevo y las plataformas de streaming han trabajado duro para llenar el vacío del año pasado. El resultado ha sido una gran variedad de títulos que han proporcionado entretenimiento suficiente, pero que también han puesto encima de la mesa temas como la identidad africana en la actualidad. En resumen, estas son algunas de las mejores películas de 2021:

Eyimofe (This is my desire)

Esta película nigeriana, influenciada por la nueva ola taiwanesa y el neorrealismo italiano, cuenta los estresantes intentos de los protagonistas de emigrar a Europa. Ambientada en Lagos, el largometraje ha conseguido transmitir con éxito como es vivir en un lugar a la vez esperanzado y sin esperanza.

Faya Dayi

Esta coproducción etíope, estadounidense y qatarí sumerge a los espectadores en los rituales del khat, la planta estimulante que originalmente consumían los imanes sufíes para la meditación religiosa y que ahora se ha convertido en el cultivo comercial más lucrativo de Etiopía.

Juju Stories

La última antología de la trilogía de Surreal 16 Collective, trata de investigar los sistemas de creencias humanas tomando como ejemplo el folclore nigeriano. En el largometraje se muestran las creencias populares y supersticiones que se transmiten a través de cuentos de advertencia inspirados en los sobrenatural, desdibujando continuamente la línea entre lo que es real y lo que no.

The Last Shelter

Este documental de Ousmane Samassékou cuenta como los migrantes africanos atraviesan el noroeste de Malí en su camino hacia Europa. De esta manera, se muestra la situación de gente lo suficientemente desesperada como para hacer estos viajes en un intento de reclamar más atención social a esta situación.

The Man Who Sold His Skin

Inspirada en hechos reales, la película cuenta la historia de un hombre sirio lo suficientemente desesperado como para llegar a Europa y donar su espalda a un controvertido artista estadounidense como lienzo para tatuar una enorme visa de Schengen. De esta manera, el director trata de desmontar el elitismo que impregna los círculos artísticos mientras realiza una mordaz crítica a la apatía con la que el mundo afronta la crisis de refugiados.

Moffie

Esta adaptación a la gran pantalla de la novela autobiográfica de Andre Carl van der Merwe, narra la historia de un joven que acepta su sexualidad mientras cumple el servicio militar obligatorio. A través de la historia del protagonista, se muestra la homofobia en Sudáfrica, un país atrapado en la agonía del odio.

Vuta N´Kuvute (Tug of War)

Ambientada en la década de 1950 en Zanzíbar, este largometraje narra la historia de un romance frustrado en los albores de una revolución política inminente. Esta película se ha convertido en la primera película tanzana en proyectarse en el Festival Internacional de Cine de Toronto y ha sido reconocida en el Festival de Cine y Televisión Panafricano (PACFESO).

Zinder

Este documental trata de deconstruir el orden social que rige en el distrito más desfavorecido de la ciudad nigeriana de Zinder a través de una convincente narrativa que trata de transmitir como los protagonistas hacen lo que pueden para sobrevivir.

Fuente: African Arguments

[Traducción y Edición, Alaitz Saez Suarez]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Muere el revolucionario director del Black Cinema Melvin Van Peebles

- El Festival de Cine Africano cierra su segunda edición híbrida con 35.000 espectadores y vuelve a tener una repercusión global

- Sudán, país invitado de la XVIII edición del Festival de Cine Africano

- “El Mauritano”, de Kevin Mac Donald. Mauritano, musulmán e inocente

- Marruecos descubre Italia a través del cine

- Eollywood ¿La nueva ola del cine etíope?

- La directora Moufida Al-Talatli se une a las estrellas del cine que han fallecido

- El desafío Nollywood: una motivación para el cine camerunés

- Etiopía participará en el Festival de Cine de Cannes 2019

- "Rafiki": Primera película de Kenia en el Festival de Cine de Cannes desde su creación

- “Lamb”, de Yared Zeleke, cine etíope en Cannes , por Mario Lozano Alonso

- El burundés Hussein Butoyi gana el premio al mejor documental en Manila

- Premios del Festival de Cine de Uganda

- ¿Existe un cine africano?, por Antonio Molina

- Festival Internacional de Cine Queer de Kampala

- Películas de Hollywood rodadas en África

- El Chad vuelve a pisar la alfombra roja de Cannes


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !