En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...
La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...
Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...
Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...
Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...
La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...
Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...
El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...
Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...
África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...
Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...
Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...
La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...
Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
“Larissa”, un vídeo sobre Madagascar, obtiene el segundo puesto del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas
16/06/2022 -
Con el lema “Pon el foco en los olvidados”, esta edición del concurso de cortos de un minuto ha hecho reflexionar a los participantes sobre la desigualdad, el hambre y la pobreza; realidades constantes que se ceban con los invisibles de nuestro mundo: los olvidados.
En la gala celebrada en el Cine Palacio de la Prensa de Madrid, que ha estado conducida por el periodista Quico Taronjí, se ha desvelado el palmarés ganador de la Categoría General (mayores de 18 años) de la XIII edición del Festival de Clipmetrajes –concurso de vídeos de 1 minuto- que cada año convoca Manos Unidas.
Esta XIII edición del festival invitaba a los participantes a reflexionar sobre la desigualdad, el hambre y la pobreza; realidades constantes que, empeoradas por la pandemia, se ceban, cada vez más, con los invisibles de nuestro mundo: los olvidados. Por ello, se pretendía poner el foco en las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y que se vuelven invisibles por nuestra indiferencia.
El clipmetraje que se ha quedado en segunda posición, la pieza “Larissa” de Manuel Sánchez-Cid, muestra como en Mangily, una aldea situada en la costa suroeste de Madagascar, un gran número de familias no puede permitirse escolarizar a ninguno de sus miembros, a pesar de que el coste mensual de la escuela pública es de 1 euro. En Mangily vive Larissa, una niña que sueña con ser doctora y, para conseguir su euro para ir a la escuela, trabaja ayudando a su madre.
Miriam Pardo, responsable del Festival, asegura que “El punto de vista de cada participante, plasmado en su corto de un minuto, nos ayuda a visibilizar las desigualdades y nos abre los ojos sobre qué podemos hacer para mejorar las cosas. Es en este llamamiento a la acción donde está la clave para lograr el cambio”.
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios