




 
 |
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
|
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...
|
|
 |
EL FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...
|
 |
 |
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
|
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Opinión >

Manos UnidasNuestra misión es la lucha contra el hambre, el subdesarrollo y la falta de instrucción y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos.
Manos Unidas
@ManosUnidasONGD Ver más artículos del autor
Presentación de la Campaña anual de Manos Unidas: Nuestra indiferencia los condena al olvido
07/02/2022 -
La desigualdad es una de las mayores amenazas para la humanidad, por su impacto en el aumento de la pobreza multidimensional.
- La ONG presentará su Campaña de 2022 en una rueda de prensa el 9 de febrero a las 10:00, en la Asociación de la Prensa de Madrid y en modalidad online.
- En 2022, Manos Unidas se va a centrar en denunciar las enormes desigualdades que afectan a la población mundial y que alimentan y cronifican el hambre y la pobreza, al amparo de la indiferencia de gran parte de la población.
- En el siglo XXI, la desigualdad se ha convertido en el mayor desafío que debe afrontar la población mundial y, también, en la mayor amenaza para la humanidad, por su impacto en el aumento de la pobreza multidimensional.
- Los testimonios del jesuita Álvar Sánchez, desde Marruecos, y del médico Carlos Arriola, desde Guatemala, ayudarán a conocer la dura realidad de algunos de los colectivos más golpeados por el hambre y la pobreza en los países en los que trabajan: la población migrante o en tránsito, que recala en Nador en su intento por lograr una vida mejor en países occidentales, y la comunidad indígena Chortí en la localidad guatemalteca de Jocotán, ancestralmente discriminada y marginada.
El miércoles 9 de febrero a las 10:00 darán comienzo, con una rueda de prensa que se celebrará en la Asociación de la prensa de Madrid, las actividades de lanzamiento de la Campaña anual de Manos Unidas, que, en 2022, se desarrollará bajo el lema «Nuestra indiferencia los condena al olvido». Estos actos de presentación de la Campaña institucional número 63 culminarán, el domingo 13 de febrero, con la celebración de la Jornada Nacional de la ONG en todas las parroquias de España.
Durante los próximos doce meses, la ONG de la Iglesia católica va a centrar su trabajo en denunciar cómo el muro de la indiferencia y la desigualdad condena al olvido a millones de personas empobrecidas y hambrientas.
En el siglo XXI, la desigualdad se ha convertido en el mayor desafío que debe afrontar la población mundial y, también, en la mayor amenaza para la humanidad. Manos Unidas afirma que, si no se pone remedio, la desigualdad, acrecentada por la pandemia, empujará a la pobreza a otros 500 millones de personas y el hambre podría afectar a 1 000 millones de seres humanos.
Para presentar esta campaña, la ONG contará con los testimonios del jesuita Álvar Sánchez, promotor de proyectos de la Delegación Diocesana de Migraciones en Nador, socio local de Manos Unidas en Marruecos, del doctor Carlos Arriola, presidente de la Asociación Santiago Jocotán, en Guatemala, y de la presidenta nacional de Manos Unidas, Clara Pardo.
Álvar Sánchez es promotor de proyectos de Delegación Diocesana de Migraciones (DMM), que, junto a Manos Unidas, lleva a cabo intervenciones humanitarias dirigidas a la población migrante y en tránsito en la frontera norte de Marruecos. Además, trabajan en el centro Baraka, que proporciona formación profesional y oportunidades de inserción social y laboral a jóvenes y adolescentes marroquíes en riesgo de exclusión.
Carlos Arriola, presidente de la Asociación Santiago Jocotán, en Guatemala, lleva más de 30 años trabajando en la región Chortí para luchar contra el hambre y la desnutrición a través del fortalecimiento de la soberanía alimentaria de las comunidades campesinas e indígenas.
Calendario de eventos previstos
- Rueda de prensa: miércoles 9 de febrero, a las 10:00 - Presentación de la Campaña de Manos Unidas, con la participación de Álvar Sánchez, Carlos Arriola y la presidenta de Manos Unidas, Clara Pardo.
En los próximos días se enviará el enlace para la conexión online y el número de teléfono habilitado para que los medios puedan hacer sus preguntas.
- Día del Ayuno Voluntario: viernes 11 de febrero - Como gesto de apoyo a los 811 millones de personas que sufren, cada día, el hambre en el mundo, Manos Unidas celebra el Día del Ayuno Voluntario con eventos virtuales o presenciales en toda España y propone donar el importe de la comida, del café o del aperitivo de ese día a la lucha contra el hambre en el mundo.
- Jornada Nacional de Manos Unidas: domingo 13 de febrero - Las parroquias de toda España celebrarán la Jornada Nacional de Manos Unidas con una colecta anual especial, invitando a los asistentes a aportar su colaboración para apoyar el trabajo de la ONG.
Manos Unidas - @ManosUnidasONGD
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Cabo Delgado, un conflicto de origen incierto que acentúa los niveles de pobreza y eclipsa el sueño del desarrollo
Presentación de la Campaña anual de Manos Unidas: “Contagia solidaridad para acabar con el hambre”
Hambre, pobreza y desigualdad, las pandemias crónicas olvidadas por la crisis sanitaria mundial, campaña anual de Manos Unidas
Manos Unidas lanza la campaña "A veces el agua no cae del cielo"
Manos Unidas denuncia que es intolerable que el 30 % de las mujeres y niñas del mundo vivan con miedo a ser agredidas
Manos Unidas denuncia la indiferencia internacional ante los 1.300 millones de personas afectadas por la pobreza
Manos Unidas destina más de 3,2 millones de euros para la lucha contra la covid-19 en 33 países
Testamento Solidario: un gesto sencillo que cambia la vida de miles de personas
Manos Unidas denuncia que la trata de personas continúa siendo una de las peores formas de esclavitud moderna
Manos Unidas ha destinado ya más de 4,3 millones de euros a paliar las consecuencias de la pandemia de coronavirus entre las poblaciones más vulnerables de Asia, África y América Latina
“El dilema del prisionero”: ganador de la XI edición de Clipmetrajes de Manos Unidas
Manos Unidas aprueba los primeros proyectos de emergencia para paliar el impacto de la crisis del coronavirus en los más vulnerables
La lucha de Manos Unidas contra el hambre
Manos Unidas apoya la avicultura tradicional de las mujeres del Sur de Mauritania
Manos Unidas por la mejora de la economía familiar con agricultura sostenible en Uganda
Manos Unidas trabaja en la mejora de la alimentación en las zonas rurales de República Democrática del Congo
Manos Unidas mejora la seguridad nutricional en Togo
Manos Unidas forma a comunidades campesinas en Malawi
Manos Unidas considera inaceptable que, todavía hoy, 821 millones de personas pasen hambre en el mundo
Manos Unidas recaudó, en 2017, un total de 48.652.692 € para financiar su trabajo de cooperación al desarrollo y sensibilización
Manos Unidas reclama un cambio en las políticas comerciales, medioambientales y financieras para luchar contra la pobreza en África
Manos Unidas lanza la campaña “Comparte lo que Importa”
Manos Unidas destinó, en 2016, casi 40 millones de euros a la lucha contra el hambre en África, América y Asia
Día Mundial del Agua 2017 : Para Manos Unidas es inadmisible que, en algunas zonas del mundo, la falta de agua sea, hoy, sinónimo de muerte
Concedidos los Premios Manos Unidas
Un wéstern rodado en Almería y un mensaje desde el espacio a los terrícolas ganan la VIII edición del Festival de Clipmetrajes de Manos Unidas
Enhorabuena a los ganadores de los #PremiosManosUnidas 2016
Premios, cursos y concursos de Manos Unidas para luchar por un mundo nuevo
Entrega de Premios del Concurso Clipmetrajes de Manos Unidas - 11 Mayo 2013 - Madrid
Entrega de Premios Prensa, radio, Televisión y Carteles de MANOS UNIDAS
El analfabetismo es una condena a la pobreza y la exclusión para más de 750 millones de personas : Manos Unidas en el Día Internacional de la Alfabetización
Manos Unidas recuerda que la alfabetización es esencial en la lucha contra la pobreza y denuncia la grave crisis de analfabetismo que vive la población refugiada
Manos Unidas reclama igualdad de oportunidades para las mujeres en el acceso a la educación
La lucha contra el analfabetismo en Angola
Angola necesita 5.000 escuelas más para escolarizar a todos los niños
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|