En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información |
ACEPTO
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...
Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...
La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...
Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...
Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...
Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...
Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...
Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...
El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...
Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...
Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...
Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...
António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...
Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...
Vivir en peligro constante, por Bartolomé Burgos
...leer más...
La tristeza de Cecilio, por Ilka Oliva Corado
...leer más...
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
Nuestra misión es la lucha contra el hambre, el subdesarrollo y la falta de instrucción y trabajar para erradicar las causas estructurales que las producen: la injusticia, el desigual reparto de los bienes y las oportunidades entre las personas y los pueblos, la ignorancia, los prejuicios, la insolidaridad, la indiferencia y la crisis de valores humanos y cristianos.
Presentación de la Campaña anual de Manos Unidas: “Contagia solidaridad para acabar con el hambre”
08/02/2021 -
En la Asociación de la Prensa de Madrid y online
La rueda de prensa tendrá lugar el miércoles 10 de febrero, a las 11:30h, en la Asociación de la Prensa de Madrid y será online y presencial.
En 2021 la ONG va a centrar su trabajo en denunciar las consecuencias que la pandemia del coronavirus está teniendo entre las personas más vulnerables.
Los testimonios de Raquel Reynoso, desde Perú, y Alicia Vacas, desde Israel, ayudarán a conocer la dura realidad de algunos de los colectivos más golpeados por el hambre y la pobreza en los países en los que trabajan: comunidades indígenas en Ayacucho y mujeres africanas en busca de asilo en Israel.
El próximo 10 de febrero, a las 11:30h, tendrá lugar la rueda de prensa de presentación de la Campaña de Manos Unidas “Comparte solidaridad para acabar con el Hambre”. Se podrá asistir al encuentro de manera presencial, en la Asociación de la Prensa de Madrid (entrada por la C/Claudio Coello, 98) y online (conectando a través de este enlace). Los periodistas que asistan en la modalidad online, podrán hacer sus preguntas por WhatsApp, a través de este número de teléfono: +34 690 16 48 87.
Durante los próximos doce meses, la ONG de la Iglesia católica va a centrar su trabajo en denunciar las consecuencias que la pandemia del coronavirus está teniendo entre las personas más vulnerables del planeta y en promover la solidaridad entre los seres humanos como única forma de combatir la pandemia de la desigualdad, agravada por la crisis sanitaria mundial, que castiga con hambre y pobreza a cientos de millones de personas en el mundo.
Para presentar esta Campaña, la ONG contará con los testimonios de Raquel Reynoso, presidenta de SER (Asociación Servicios Educativos Rurales), socio local de Manos Unidas en Perú, y de Alicia Vacas, misionera comboniana afincada en Israel, y de la presidenta nacional de Manos Unidas, Clara Pardo.
Datos prácticos
Cuándo: miércoles 10 de diciembre a las a las 11.30h
Dónde:
Presencial: Asociación de la Prensa de Madrid (C/Claudio Coello, 98)
Raquel Reynoso, presidenta de la Asociación Servicios Educativos Rurales (Lima - Perú).
Raquel Reynoso es presidenta de la asociación SER (Servicios Educativos Rurales y, junto a Manos Unidas, trabaja en la promoción de los derechos humanos entre la población indígena –principalmente mujeres campesinas– de Ayacucho (Perú); una de las zonas más castigadas por el conflicto armado interno que padeció el país y que se ha visto muy afectada por la actual pandemia del coronavirus.
Alicia Vacas, responsable de las Misioneras Combonianas para Oriente Medio y Asia, trabaja en la promoción del diálogo interreligioso y en la defensa de los derechos humanos de los colectivos más desfavorecidos (migrantes africanos, mujeres en busca de asilo, población palestina y beduinos), acompañando diversas iniciativas de desarrollo que apoya Manos Unidas.
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios