«Lagos atmosféricos», el recién identificado fenómeno climático del Cuerno de África

17/01/2022 | Noticias

sequia-3.jpgDefinidos como “piscinas de humedad, compactas y de desplazamiento lento”, los lagos atmosféricos son el último fenómeno meteorológico identificado en el Cuerno de África. Estos lagos se diferencian de otro fenómeno muy similar conocido como ríos atmosféricos debido a su separación del sistema climático que los creó. En otras palabras, estaríamos hablando de grandes masas de humedad creadas por conjunciones de patrones atmosféricos que, una vez originadas, viajan separadas del lugar y condiciones que las conformaron. El lago más duradero registrado hasta la fecha se mantuvo durante 27 días.

Formados en el Océano Índico, cerca de la costa india, los lagos atmosféricos viajan lentamente en dirección a la costa este de África. La importancia de este fenómeno radica en la cantidad de lluvias que trae al Cuerno, región en proceso de desertificación donde se concentran las crisis humanitarias a causa del incremento de las sequías y la consiguiente escasez de agua.

El equipo investigador ha dirimido la crisis climática como el enfoque fundamental desde el que abordar el estudio de los lagos, ya que actualmente palían la sequía del Cuerno de África. No obstante, estos fenómenos son altamente vulnerables al incremento de la temperatura media en la región ecuatoriana.

La identificación de los lagos atmosféricos ha dejado varios interrogantes abiertos a futuras investigaciones: ¿qué procesos producen la separación de los lagos del momento climático que los generó? ¿Cuáles son los motores que impulsan su movimiento?

Fuente: Science Alert – David Niel

[Traducción y edición, Araceli Guerrero García]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

Preocupación por la contaminación en África

África se presenta con altas expectativas altas a la COP26

Llamamiento a un valiente compromiso de Europa en las próximas Cumbres del Clima y la Biodiversidad de la ONU

Líderes africanos defienden el clima en la cumbre organizada por Estados Unidos

Kenyatta y otros cuatro presidentes africanos asistieron a la cumbre de líderes sobre el cambio climático

El presidente de Kenia advierte que el cambio climático es un factor de riesgo para la seguridad de África

Las ciudades de África se enfrentan a los resultados más duros del cambio climático y sus jóvenes lo saben

África y el cambio climático

El cambio climático en África: las lecciones del ciclón Idai, por Carlos Luján Aldana

La plaga de langostas pone en jaque a Namibia

Restauración de más de 6.000 hectáreas de humedales en Uganda

La escasez de frutas en Gabón está provocando que los elefantes pasen hambre

Juventud por el Clima de Túnez reclama la acción del Estado

Las Seychelles ante el cambio climático, por Bartolomé Burgos

Sudáfrica y el cambio climático

Las fuertes lluvias dejan 12 muertos en Namibia

Las mujeres son las más vulnerables a las consecuencias del cambio climático: se necesitan sociedades más equitativas y cambios sostenibles para protegerlas

Alerta por sequías en los meses venideros en Uganda

Cambio climático: un grave problema en Liberia

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias