




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, José María Mella
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Angola felicita a Noruega por el Día de la Constitución
...leer más...El Banco Mundial financia la reconstrucción de las zonas en conflicto en Etiopía
...leer más...El Gobierno de Chad se preocupa por el posicionamiento de los estudiantes
...leer más...El partido malgache Tiako i Madagasikara denuncia intimidación política
...leer más...7 fallecidos en un colapso minero en Zimbabue
...leer más...El Consejo de Seguridad de la ONU condena la retirada de Malí del G5 Saheli
...leer más...Juventud y educación ante el terrorismo y el blanqueo de capitales en Ghana
...leer más...Represión contra los profesionales de la enseñanza en Togo
...leer más...La ilegalidad no impide la práctica de la poligamia en la RD Congo
...leer más...Angola amplía las plazas laborales en el sector de la educación
...leer más...Avances en la investigación en Zimbabue
...leer más...Zambia busca mitigar los efectos del cambio climático
...leer más...Presentación de la Plataforma Ciudadana Patriótica de Gabón en París
...leer más...Reclamación sindical ante la subida de precios en Mauricio
...leer más...Las fuerzas de seguridad de Gabón reciben nuevo material informático
...leer más...
|
 |
 |
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Unidos por la paz y el multilateralismo democrático, por Federico mayor Zaragoza
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Preocupación por la contaminación en África 3 de noviembre de 2021
Más de un millón de personas murieron en África durante 2019 debido a la contaminación del aire. No obstante, 697.000 muertes fueron causadas por la contaminación del aire doméstico. No obstante, el número de muertes en los hogares está disminuyendo su porcentaje mientras que es la contaminación del aire exterior lo que más está aumentando en los últimos años. La contaminación en el exterior proviene principalmente de humo de los tubos de escape o de los gases contaminantes que proceden de la industria.
Un informe publicado en The Lancet Planetary Health asegura que la contaminación atmosférica es la segunda causa de muerte en el continente africano. De hecho, se explica que es una amenaza para la salud y el desarrollo económico y suele estar detrás del 16 % de todas las muertes.
Además, el informe también resalta que la contaminación puede tener efectos a largo plazo debido a la disminución del desarrollo intelectual de los niños africanos. De hecho, según cuenta el informe, la producción económica disminuyó en Etiopía por la cantidad de enfermedades causadas por la contaminación atmosférica. Se calcula que alrededor de 1,16 % del PIB de Etiopía se perdió debido a esta causa, el 1,19 % en Ruanda y el 0,95 % en Ghana.
El mismo informe indica que las tasas más altas en la relación entre la muerte y la contaminación se observan en los países con un índice de desarrollo social bajo. Estos problemas pueden agravarse con el crecimiento demográfico del continente, ya que tiene una tendencia a triplicarse en este siglo.
Fuente: The East African
[Traducción y Edición, María Torondel Lara]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Ecología Integral. Superando la crisis social y medioambiental
Comunicado final de la Jornada de la Comisión General de Justicia y Paz en Valladolid
Ante la devolución de menores en Ceuta
Hay muchas pobrezas de los “ricos” que podrían ser curadas por la riqueza de los “pobres”
La Iglesia en África quiere salir de su precariedad y lograr la autosuficiencia económica
Hambre, pobreza y desigualdad, las pandemias crónicas olvidadas por la crisis sanitaria mundial, campaña anual de Manos Unidas
Economía de Francisco
Misión y promoción social
Gustavo Petro: “El Papa Francisco muestra cómo se derrumba una ideología en todo el mundo, la neoliberal”
La Encíclica “FRATELLI TUTTI” leída por un Misionero de África
La falta de eco ante las palabras de Francisco en algunos ambientes eclesiales africanos
“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África
Una diócesis de Zambia forma a los católicos sobre el impacto de la desforestación y el cambio climático
Fratelli tutti: la fraternidad y la amistad social al estilo de San Francisco
La dimensión hospitalaria de la fraternidad en África
Discurso del Papa Francisco en la ONU: Elegir entro dos caminos, el de la corresponsabilidad mundial o el del nacionalismo que produce aislamiento
Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020
Los medicamentos y las vacunas deberían estar disponibles para los más pobres del mundo: Discurso del Papa en la audiencia a los miembros del Banco Farmacéutico
Los esfuerzos misioneros globales se han visto afectados en la época del coronavirus
Arzobispo en África, un papel muy político
Entra en vigor el acuerdo bilateral entre la Santa Sede y Burkina Faso
Misioneros de todo el mundo, ante la crisis del coronavirus
Mensaje de Francisco para la VI Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación
Mensaje del Papa para la 106ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado
Semana Laudato Si’ 2020
Iniciativas de la iglesia en Burundi para dar asistencia a la minoría étnica batwa
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|