En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura >

La Venta de la Negra, una obra de Jesús Cosano
24/03/2022 -

En el inmenso territorio que va desde la Venta de la Negra, en la Puebla del Río, hasta las profundidades del Bosque de las Rocinas, los negros cimarrones sobrevivían escondidos. Junto a ellos y a ellas, las esclavas y los esclavos de los duques de Medina Sidonia, que los acompañaban en sus fiestas y orgias en Doña Ana, y los Curros, negros y mulatos libres que trabajaban en las salinas, construyendo barcos, haciendo carbón o en las almadrabas de los duques.

En esos lugares transcurren los diez relatos de este libro, que siguen descubriendo las historias silenciadas de las negras y negros de España. Desvelan el destacado protagonismo que las poblaciones esclavas tuvieron no sólo en las músicas populares que durante cientos de años se hacían en España, sino en las “músicas cultas”, las que las élites de la nobleza y la Iglesia cultivaban en sus Capillas Musicales. Por primera vez, enseñamos la gran cantidad de esclavos músicos que había en España. Y no sólo africanos; de la India, de América, de Canarias…

El libro va descubriendo y documentado lo necesarios que eran para esas élites y cómo fueron utilizados por ellos. Se nos revela también la importancia que (para la evangelización de los nativos de los lugares que España y Portugal iban descubriendo) tenían los niños pobres y abandonados que los curas “recogían” de las calles. Uno de esos miles de niños fue Yasufe, crío africano que los jesuitas capturaron en Mozambique y llevaron a Japón, donde llegó a ser samurái. Al personaje real se le pierde la pista en Japón, pero en estas páginas será El samurái negro del Bosque de las Rocinas, uno de sus principales protagonistas.

El libro finaliza con un “guiño poético”: Underground Railroad. Se trata del ferrocarril subterráneo de Doña Ana, que a semejanza del movimiento que existió en el siglo XIX en Estados Unidos, toma su nombre prestado para “soñar” en ese bosque andaluz, hombres y mujeres negros y blancos de España, hicieron como los abolicionistas: ayudar a escapar a cientos de esclavos. Este volumen se enriquece con el disco que lo acompaña. Diez temas inspirados en sus relatos, por obra y gracia del músico Fernando Gallegos. Las canciones se iluminan especialmente con las colaboraciones de grandísimos artistas: Raúl Rodríguez, Pepe Luis Carmona Habichuela y Ballena Gurumbé.

Jesús Cosano (Puente Genil, Córdoba). Investigador, productor, creador. Lleva más de cuarenta años investigando de forma privada la historia de las poblaciones negras en España. Fue director de la Fundación Luis Cernuda en Sevilla desde 1987 hasta 1995, años en los que se hicieron realidad, entre otros proyectos, “Los encuentros de el son cubano y el flamenco”. En 1997, junto a otros amigos, crea la Fundación Afro-Hispano-Americana de cultura CEIBA, y la revista Palabras de la Ceiba. Como artista plástico realizó las siguientes exposiciones: Negros de arena y cal, Los flamencos de Guinea, Los negros Curros, Los negros de Sevilla y Afrobeti, negros como tú. La Junta de Andalucía le reconoce en el año 2007 su aportación a la cultura andaluza, a la labor cultural desarrollada durante todo ese tiempo y al rescate de documentos desconocidos que enriquecen el patrimonio cultural andaluz. En 2017 crea la colección LOS INVISIBLES, que hasta la fecha, contiene los siguientes volúmenes: Volumen I: Hechos y cosas de los negros de Sevilla (2017); Volumen II: Las negras de la Inmaculada (2019); Volumen III: Las negras de la mar (2020). Volumen IV: La Venta de la Negra (2022).

Fernando Gallegos (Lanjarón, Granada). Cantante y compositor autodidacta. En el año 2000 crea el grupo Radioactivos, que va del rock al pop. Participa en varios festivales y concursos de música en Andalucía. Ha actuado como telonero de grupos como Loquillo y Trogloditas, Seguridad Social, El Canto del Loco, Raimundo Amador, Kiko Veneno, Macaco, Pepe Luis Carmona Habichuela… En julio de 2017, junto a otros autores, participa en el disco Cantar a Lorca. Graba su primer álbum, Hoy, en marzo de 2018. El segundo, La Ley de Zorro Yhonny, lo publica a finales del mismo año.

- Jesús Cosano: La Venta de la Negra. Vol. IV. Los Invisibles. Sevilla, enero de 2022. 283 págs. CD Musical de Fernando Gallegos. Fotografías e ilustraciones en color. 22,8 x 16,5 cm. Rústica con solapas. ISBN: 978-84-123941-3-9. P.V.P.: 25 €.

Fuente: Aconcagua Libros

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Africanía, 21-03-22: Os presentamos junto a Jesús Cosano el libro disco “La Venta de la Negra”, una nueva entrega de la colección "Los Invisibles" basada en sus investigaciones de sobre la historia silenciada del pueblo negro en España

- Afrohuellas, una obra de Daniel Escudero

- Africanía, 12-02-22: Rastreamos junto a Daniel Escudero las @afrohuellas descubriéndote todo lo que querías saber sobre la música africana “Made in Spain 100 %” de las últimas década: discos, salas, festivales…

- ¿Por qué luchamos? Un libro de Manuela D´Ávila

- Las contradicciones de clase del activismo académico

- Reeditadas tres novelas de Donato Ndongo Bidyogo

- La novelista zimbabuense Tsitsi Dangarembga gana el premio PEN Pinter

- "Memoria sobre la revolución de los territorios islámicos de nuestros enemigos" de Max von Oppenheim, una yihad "made in Germany"

- Libros africanos para estas navidades (parte 4/4)

- Libros africanos para estas navidades (parte 3/4)

- Libros africanos para estas navidades (parte 2/4)

- Libros africanos para estas navidades (parte 1/2)

- Djaïli Amadou Amal galardonada por su libro "Les Impatientes"

- Zindzi Mandela, la poeta que no hay que olvidar

- Wole Soyinka publicará su primera novela en casi 50 años

- Un acercamiento a las relaciones chino-africanas a través de Éric Nguyen

- El escritor guineano Souleymane Bah gana el Premio de Teatro RFI 2020


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !