En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Cultura >

Reeditadas tres novelas de Donato Ndongo Bidyogo
10/09/2021 -

La editorial Sequitur ha procedido a reeditar tres novelas del escritor de Guinea Ecuatorial Donato Ndongo Bidyogo, un literato cuya obra ha trascendido las fronteras continentales y es seguida y estudiada a nivel internacional. Las tres obras en cuestión son:

Las tinieblas de tu memoria negra: primera y más conocida novela de Donato Ndongo. Muy estudiada como representativa de la creación literaria poscolonial, “es, para muchos, la mejor novela africana escrita en español”, en palabras de Gustau Nerín. Desde el ritmo y las formas narrativas de la tradición oral de su etnia fang, el niño protagonista, sin nombre, narra su conmovedora, sorprendente e impactante historia en forma de reflexiones sobre el pasado contrapuestas al presente que vive, atrapado entre dos culturas, en la transición entre dos eras de profundos cambios históricos. A través de su aguda perspectiva, inocente y angustiada, se muestra la realidad de Guinea Ecuatorial durante el último período del colonialismo español, situación en la que tratará de buscar la propia dignidad.

Los poderes de la tempestad: El turbulento fracaso de Guinea Ecuatorial tras su independencia de España en 1968 se refleja en la vida de los protagonistas de Los poderes de la tempestad, víctimas de la utopía de la libertad y el progreso. Donato Ndongo retrata con seguridad y ritmo diáfano, entrañable y cautivador un fresco del África poscolonial, donde toda esperanza parece imposible. Heredero de las formas narrativas de la tradición oral bantú, el autor adentra su mirada en los rigores de una tiranía que sojuzga en nombre de la libertad, en la opresión del negro por el negro desde supuestos argumentos anticolonialistas, y nos sumerge hasta los abismos de un mundo bello en que los ideales son sustituidos por lo absurdo, las pasiones y la crueldad.

El Metro: ¿Qué impulsa a tantos africanos a huir de su tierra y emigrar al Norte? ¿Cuál es el precio de este desarraigo? ¿Qué nos sugiere la proximidad de gentes de otras culturas con las que nos cruzamos por la calle o que viajan a nuestro lado en el metro? Ambientada en el África actual, donde la tradición intenta resistirse al avance inexorable de la modernidad, esta novela narra los avatares de un joven africano enfrentado a desafíos de la existencia como el amor y la búsqueda del bienestar y la libertad. En esta obra, de sólida construcción, literaria, el autor se aparta del registro autobiográfico de sus libros anteriores para dar vida a unos personajes que transitan como sombras por la historia. Ndongo plantea con lucidez el ansia de superar las contradicciones vitales y culturales de un africano que, en busca de su destino, va más allá de la tierra en que nació. Por su alta calidad literaria y por la excelencia de su prosa, El metro es una obra de valor universal en que no hay lugar para la indiferencia y de la que, queramos o no, también somos protagonistas.

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- La novelista zimbabuense Tsitsi Dangarembga gana el premio PEN Pinter

- "Memoria sobre la revolución de los territorios islámicos de nuestros enemigos" de Max von Oppenheim, una yihad "made in Germany"

- Libros africanos para estas navidades (parte 4/4)

- Libros africanos para estas navidades (parte 3/4)

- Libros africanos para estas navidades (parte 2/4)

- Libros africanos para estas navidades (parte 1/2)

- Djaïli Amadou Amal galardonada por su libro "Les Impatientes"

- Zindzi Mandela, la poeta que no hay que olvidar

- Wole Soyinka publicará su primera novela en casi 50 años

- Un acercamiento a las relaciones chino-africanas a través de Éric Nguyen

- El escritor guineano Souleymane Bah gana el Premio de Teatro RFI 2020


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !