La beatificación de los 19 mártires en Orán, “un acontecimiento inédito en un país musulmán”

11/12/2018 | AfroIslam

martires_de_argelia_19-2.jpgEste sábado 8 de diciembre tenía lugar en la explanada de la Basílica de la Santa Cruz de Orán la beatificación de los 19 mártires de Argelia, entre los que están los mártires de Tibhirine, el obispo de la misma ciudad de Orán, y las dos religiosas españolas, Esther y Caridad.

En su intervención al comienzo de la ceremonia, Mons. Jean-Paul Vesco, obispo de Orán, habló en francés y en árabe para saludar a los presentes. Comenzó mencionando la amistad entre su antecesor Pierre Claverie y su conductor Mohamed Bouchikhi, asesinado con él el 1 de agosto de 1996, para mostrar cómo los destinos de estos 19 mártires estaban vinculados a los del pueblo argelino, que tanto ha sufrido.

Las cabeceras de los periódicos argelinos han acogido la beatificación de los 19 mártires, asesinados en el país en los años noventa, con titulares como “un acontecimiento inédito”, (periódico El Watan). Le Quotidien d’Oran ha hablado de “la primera ceremonia de este género en un país musulmán”. Y es que ha sido un acontecimiento histórico. Como explican desde VaticanNews la palabra “fraternidad” ha sido el término que mejor resumía la atmósfera que ha reinado en la ciudad de Orán este sábado 8 de diciembre. Una fraternidad basada en un sufrimiento común.

Los 19 mártires de Argelia compartieron su destino con los 150.000 argelinos musulmanes asesinados en lo que se conoció como el decenio negro, logrando el respeto de gran parte de la población, que sufrió la violencia y el extremismo.

El mismo día de la beatificación por la mañana, en la Gran Mezquita, se recordó a los 114 imanes asesinados durante la guerra civil porque se habían opuesto a la violencia, como Pierre Claverie y el resto de los nuevos beatos. Mientras se derrumbaba en lágrimas durante su discurso, la viuda de uno de estos imanes se dio cuenta de que esta beatificación en realidad traía consuelo a todo el pueblo argelino, dando un significado espiritual a estas muertes violentas, de las cuales normalmente nadie se atreve a hablar.

Un día de gran alegría. Bajo un sol magnífico, 1.400 personas, entre fieles, familiares de los beatificados e imanes, como Khaled Bentounès, jeque de la confraternidad Alaouiya de Mostaganem, se vivió una jornada de reconocimiento a quienes apostaron por la paz y el amor fraterno.

Fuente: OMPress

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Amistad hasta la muerte

El 150 aniversario de la fundación de los Padres Blancos

150 años de los Padres Blancos y de las Hermanas Blancas en imágenes

El cristianismo en el continente africano, por Lázaro Bustince

Campo Solidario con la inmigración – 08 – 15 Julio 2017- Roquetas de Mar (Almería)

Campo Solidario en Tetuán, Marruecos – 11 – 27 Agosto 2017

El misionero Stanley Lubungo, nuevo superior general de los Padres Blancos

José María Cantal, un Padre Blanco en Argel

Charla con el padre Guy Theunis tras su liberación

“ARCRE” 4 años de un proyecto misionero en Europa de los Padres Blancos

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en AfroIslam
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...