La visita de Argelia a Francia sellará el pasado colonial

24/05/2024 | Noticias

Argelia, Francia

Una Comisión mixta de historiadores de Argelia y Francia comenzó su quinta edición el pasado 20 de mayo y terminando el 24. Liderada por Benjamin Stora, por la parte francesa, la reunión versa sobre la conquista colonial del siglo XIX para reconciliar recuerdos y mirar hacia el futuro. Durante una entrevista, el historiador comentó sobre la próxima visita de Abdelmadjid Tebboune, presidente argelino, al país galo, ya que podría ser una oportunidad para que Francia reconozca su pasado colonial y los crímenes cometidos durante ese período.

Stora destacó la necesaria labor francesa para lograr una reconciliación de la memoria, un paso esencial para mantener unas relaciones estables y sanas entre ambos países, abriendo la posibilidad a asociaciones significativas con un actor importante como Argelia en el continente africano. Stora detalló así que ambas partes establecerán una cronología de las masacres, el desplazamiento de poblaciones y el despojo de tierras durante la colonización. Investigar los orígenes es imperativo para comprender los hechos sucesivos, elaborando biografías de figuras históricas, localizando los sitios de grandes eventos y haciendo inventario de todos los archivos relacionados. Francia ha digitalizado unos dos millones de documentos de ese período. Stora abrió la posibilidad de la devolución de los documentos originales ya digitalizados, decisión que recae en última instancia sobre el presidente francés. Cualquier acto legal para realizar la devolución documental, destacando la figura argelina del emir Abdelkader y su gran biblioteca de 3.000 volúmenes, no se limitaría a Argelia, sino a otros países africanos.

La Comisión mixta Argelia-Francia ya envió de mano de Stora un informe al presidente francés detallando sus objetivos y potenciales, principalmente el reconocimiento de varios asesinatos a figuras importantes argelinas y detallando objetivos específicos. Un trabajo riguroso es vital para avanzar hacia una verdadera reconciliación entre ambos países. La Comisión continúa trabajando por un mejor conocimiento mutuo y una reconciliación verdadera de las memorias, marcando así una etapa importante en las relaciones bilaterales, así como sobre el pasado común que ambos países comparten.

Autor: ania.b

Fuente: Algérie 360º

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias