Zuma arremete contra los jueces que bloquearon su participación electoral

24/05/2024 | Noticias

El expresidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, ha lanzado duras críticas contra el sistema judicial del país después de que se le impidiera participar en las próximas elecciones parlamentarias. Zuma, de 82 años, expresó su desacuerdo con el fallo del Tribunal Constitucional que lo declaró inelegible debido a su condena por desacato en 2021. Jacob argumentó que el Tribunal había cometido un error y sugirió que la constitución debería ser modificada, alegando que está influenciada por leyes europeas ajenas a las realidades africanas.

Tras romper con el Congreso Nacional Africano (ANC), partido que lideró en el pasado, Zuma se unió al recién formado partido uMkhonto weSizwe (MK), encabezando la campaña de la nueva formación antes de las elecciones generales de la próxima semana. La controversia surge de una disposición constitucional que impide que cualquier persona condenada a más de 12 meses de prisión ocupe un cargo legislativo. La comisión electoral y el Tribunal Constitucional sostienen que esta norma es aplicable a Zuma, quien fue condenado en 2021 por negarse a colaborar en una investigación sobre la corrupción durante su presidencia. Aunque su sentencia inicial de 15 meses fue reducida a tres meses por el actual presidente Cyril Ramaphosa, la prohibición se mantuvo.

Zuma ha cuestionado la imparcialidad de los jueces, sugiriendo que actúan con un sesgo personal en su contra. Una encuesta reciente de Ipsos sugiere que MK podría obtener un 8 % de los votos, mientras que el ANC alcanzaría el 40 %, aunque algunos analistas predicen que el ANC podría superar el 50 % en las elecciones. La región de KwaZulu-Natal, de donde es originario Zuma, se perfila como un bastión para MK. La encarcelación de Zuma en 2021 desencadenó violentos disturbios, resultando en la muerte de más de 300 personas. Zuma interpretó estos eventos como un testimonio del apoyo popular que aún mantiene. A pesar de sus críticas, Zuma concluyó con un llamado a la paz y la calma de cara a las elecciones, reiterando su compromiso con la estabilidad del país.

Autores Anne Soy & Vinnie O’Dowd

Fuente BBC Africa

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias