En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...

Reciben en Venezuela al presidente de la República Árabe Saharaui Democrática
...leer más...

La policía de Gabón detiene a decenas de personas sospechosas del hundimiento de una embarcación
...leer más...

Manifestaciones contra el presidente de Sudáfrica
...leer más...

La ministra de Interior del Reino Unido viaja a Ruanda para defender el controvertido acuerdo de deportación
...leer más...

Tanzania busca potenciar sus startups locales con el apoyo de Francia
...leer más...

Costa de Marfil lanza un sistema de gestión de seguridad de la información
...leer más...

Mauritania pone en marcha un censo experimental de ganado
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Cabo Verde declara el estado de calamidad
23 de febrero de 2022

Según informa André Amaral, periodista del diario digital O Expresso das Ilhas, el Consejo de Ministros de la República de Cabo Verde ha promulgado un decreto, que ha entrado en vigor en esta semana, por el cual se ha declarado el estado de calamidad en 18 de los 22 municipios del archipiélago; sólo han quedado excluidos de esa medida São Vicente, Sal, Boa Vista e Mosteiros. El motivo del decreto ha sido el gran descenso en la producción agrícola durante el ejercicio de 2021/2022, resultado de las devastadoras sequías que sucesivamente han sumido al país en la carestía. Como consecuencia de ello, las cosechas ofrecen pocos medios de subsistencia a los agricultores y pocos réditos a los comerciantes de productos agrícolas, tanto en el mercado nacional como en el internacional.

Esta situación de escasez de recursos económicos conducirá a su vez, apuntan los expertos, a una menor inversión en la educación y un alto índice de absentismo y abandono escolar, que redundará en un menor desarrollo de la sociedad y la economía, aumentando el desempleo y la inseguridad sanitaria como últimas consecuencias. Este círculo vicioso se verá complicado al mismo tiempo por otros factores, como la degradación y desertificación del suelo debido a las sequías, que a su vez volverán más débiles a las sociedades rurales frente a ese mismo cambio climático, el cual es el origen de estos fenómenos adversos a la supervivencia del entorno natural.

Está previsto poner en marcha un plan de 145 millones de escudos (más de 1.300.000 €) para incrementar la resiliencia de las sociedades rurales frente al cambio climático, aumentar las dotaciones presupuestarias para las actividades agropecuarias y de silvicultura, así como para la protección de las familias y del empleo público. Gilberto Silva, ministro de Agricultura y Medioambiente, afirmó que los resultados de las cosechas de este año agrícola 2021/2022 fueron del todo insuficientes para el consumo local y para la exportación de excedentes, lo que no permitirá situar al país entre una de las principales potencias comerciales de África, tal y como pretendía el gobierno.

Fuente: André Amaral - O Expresso das Ilhas.

[Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz]

[CIDAF - UCM]


Artículos relacionados:

- Los profesores de Cabo Verde amenazan con la huelga

- Más enfermos de Covid-19 en Cabo Verde

- El presidente de Cabo Verde interviene en la Asamblea Nacional

- Visita del Presidente de Cabo Verde a Angola

- Huelga de controladores aéreos en Cabo Verde

- El presidente de la Asamblea Nacional de Cabo Verde defiende la democracia en Madrid

- Cabo Verde apuesta por la diplomacia económica para atraer la inversión extranjera

- Ulisses Correia e Silva renueva su mandato como primer ministro en Cabo Verde

- NORTUNA construye la primera instalación de producción de atún rojo en Cabo Verde

- Las salinas en el cráter de un volcán en Cabo Verde podrían ser patrimonio de la UNESCO

- Cabo Verde insta a los países africanos a unirse para poder acceder a la vacuna contra la covid-19 rápidamente

- Aumentan la remesas enviadas por los emigrantes a Cabo Verde

- Se abre el ciclo electoral en Cabo Verde

- Sin fiestas ni eventos la isla de Sao Vicente, en Cabo Verde, está muerta

- La reanudación de los vuelos internacionales en Cabo Verde pospuesta hasta agosto

- Entrevista al economista Avelino Bonifacio: El turismo continuará siendo el motor de la economía de Cabo Verde

- Cabo Verde sin nuevos casos de COVID-19 en los últimos cuatro días

- Cabo Verde decreta el estado de emergencia del 29 de marzo al 17 de abril

- Cumbre portuaria en Cabo Verde

- Cabo Verde combate a la plaga de orugas "cartuchos del maíz" mediante el conocimiento

- El presidente de Cabo Verde recibido por el Papa en el Vaticano con la beatificación del esclavo Manuel en la agenda

- El Gobierno de Cabo Verde quiere un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos

- Cabo Verde aceptó todas las exigencias de Estados Unidos en el acuerdo SOFA

- Cabo Verde y EEUU firman un nuevo acuerdo de cooperación militar

- Ghana ratifica un acuerdo para albergar una base militar los Estados Unidos

- El presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca, alerta para los importantes desafíos de África

- El Presidente de Cabo Verde quiere respeto para las minorías políticas en el país

- El examen de admisión a las universidades norteamericanas ya puede hacerse en Cabo Verde

- Cabo Verde se alía con Estados Unidos para reforzar la protección marítima

- El futuro de Cabo Verde está en el eje transatlántico Europa - América-África Occidental



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !