




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Argelia participa en la conferencia internacional sobre delincuencia organizada transnacional
...leer más...Arcène Niamba visita tres localidades en su inicio de campaña electoral en Congo
...leer más...Fuga de petróleo en Nigeria
...leer más...Maniobras macroeconómicas en Zimbabue
...leer más...Programa contra la desnutrición infantil en Burkina Faso
...leer más...Mueren siete personas en un tiroteo en la RD Congo
...leer más...Reino Unido apoya la celebración de elecciones en Libia
...leer más...El colectivo albino en Nigeria solicita la gratuidad del tratamiento contra el cáncer
...leer más...Costa de Marfil lanza una plataforma de denuncia de actos de corrupción
...leer más...Botsuana albergará la Cumbre Internacional sobre Constitucionalismo y Consolidación Democrática de África
...leer más...Atiku Abubakar designa a su segundo para la carrera presidencial
...leer más...Sudán del Sur firma dos protocolos de la IGAD sobre tránsito de ciudadanos y trashumancia
...leer más...El Banco Mundial contribuirá a la recuperación de Zambia
...leer más...La UA presenta su propuesta para la reconciliación nacional libia
...leer más...Marruecos informa de un intento masivo mortal de asalto a la valla de Melilla
...leer más...
|
 |
 |
Comprometidos por un Nuevo Pacto Social para el Desarrollo Sostenible, por Lázaro Bustince Sola
...leer más...
|
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El presidente de la Asamblea Nacional de Cabo Verde defiende la democracia en Madrid 1ro de diciembre de 2021
De acuerdo con las informaciones proporcionadas por el diario digital A Semana, el presidente de la Asamblea Nacional de Cabo Verde, Austelino Correia, ha estado presente en la centésimo cuadragésimo tercera (143ª) Asamblea de la Unión Interparlamentaria, celebrada en Madrid, este sábado 27 de noviembre, acerca de la democracia y los obstáculos a los que se enfrenta en la actualidad. Dicha unión tiene el objetivo de favorecer la cooperación multilateral entre los parlamentos del mundo y servir como altavoz de sus demandas ante la Asamblea General de la ONU, y en ella ha intervenido Correia como jefe de la Casa Parlamentaria. En la misma, ha mostrado el compromiso de Cabo Verde con los Derechos Humanos como «activos básicos para el desarrollo social y económico, y factores fundamentales de cohesión, inclusión y unidad social», los cuales deben ser protegidos y respetados por todos los actores políticos involucrados en el proceso democrático nacional.
Como ejemplo de este compromiso, Correia ha destacado que los tres procesos electorales celebrados en Cabo Verde desde octubre de 2020 hasta ahora, a saber, elecciones municipales, legislativas y presidenciales, se han celebrado respetando los derechos de sufragio de todos los ciudadanos, sin que ni siquiera la pandemia de la covid-19 haya impedido el buen desarrollo de los comicios. Según A Semana, Austelino Correia ha hecho hincapié a su vez en la necesidad de entendimiento y consenso entre los actores políticos, de la buena gobernanza, y de la lucha contra la corrupción, así como de elecciones libres y democráticas. También ha señalado que son precisas una mayor colaboración y una mayor unión multilateral ante el nuevo escenario en el que se pone en tela de juicio la democracia y avanzan los estados autoritarios.
Si bien, de acuerdo con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Social, las democracias en todo el mundo han duplicado su número en los últimos diez años, ello no debe servir como alivio ante un escenario preocupante de erosión de las cualidades democráticas de los Estados y de reducción del multilateralismo, advierte Correia. Será necesario, pues, esperar que los esfuerzos de los parlamentos de todo el mundo, incluyendo los de los Estados africanos, obtengan su recompensa en el mantenimiento y fortalecimiento de la democracia.
Fuente: A Semana -
[Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz]
[CIDAF - UCM]
Artículos relacionados:
Cabo Verde apuesta por la diplomacia económica para atraer la inversión extranjera
Ulisses Correia e Silva renueva su mandato como primer ministro en Cabo Verde
NORTUNA construye la primera instalación de producción de atún rojo en Cabo Verde
Las salinas en el cráter de un volcán en Cabo Verde podrían ser patrimonio de la UNESCO
Cabo Verde insta a los países africanos a unirse para poder acceder a la vacuna contra la covid-19 rápidamente
Aumentan la remesas enviadas por los emigrantes a Cabo Verde
Se abre el ciclo electoral en Cabo Verde
Sin fiestas ni eventos la isla de Sao Vicente, en Cabo Verde, está muerta
La reanudación de los vuelos internacionales en Cabo Verde pospuesta hasta agosto
Entrevista al economista Avelino Bonifacio: El turismo continuará siendo el motor de la economía de Cabo Verde
Cabo Verde sin nuevos casos de COVID-19 en los últimos cuatro días
Cabo Verde decreta el estado de emergencia del 29 de marzo al 17 de abril
Cumbre portuaria en Cabo Verde
Cabo Verde combate a la plaga de orugas "cartuchos del maíz" mediante el conocimiento
El presidente de Cabo Verde recibido por el Papa en el Vaticano con la beatificación del esclavo Manuel en la agenda
El Gobierno de Cabo Verde quiere un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos
Cabo Verde aceptó todas las exigencias de Estados Unidos en el acuerdo SOFA
Cabo Verde y EEUU firman un nuevo acuerdo de cooperación militar
Ghana ratifica un acuerdo para albergar una base militar los Estados Unidos
El presidente de Cabo Verde, Jorge Carlos Fonseca, alerta para los importantes desafíos de África
El Presidente de Cabo Verde quiere respeto para las minorías políticas en el país
El examen de admisión a las universidades norteamericanas ya puede hacerse en Cabo Verde
Cabo Verde se alía con Estados Unidos para reforzar la protección marítima
El futuro de Cabo Verde está en el eje transatlántico Europa - América-África Occidental
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|