En la Escuela de Jonas Savimbi, por una Angola mejor, por Virgilio Samakuva

12/11/2021 | Cultura

en-la-escuela-de-jona_s-virgilo_cubierta.jpg«Tras una desastrosa transición y una caótica proclamación de su independencia en 1975, Angola entra en una cruenta guerra civil a la que son condenados a participar todos los ciudadanos en particular su juventud, colocándose unos del lado del MPLA y otros del lado de UNITA, ambos signatarios de los violados Acuerdos de Alvor.

En el medio de la escalada, un joven maestro de una escuela secundaria de Huambu no tiene otra solución e ingresa en las filas de UNITA, donde vive directamente tanto las agruras de los campos de batalla como, posteriormente, la dureza de servir en lo que es la representación de su Partido, en diferentes países del Mundo.

En la escuela de Jonás Savimbi para una Angola Mejor es la síntesis de las experiencias por él vividas durante el conflicto, terminado en 2002.

Es también un homenaje a los caídos de los dos bandos, cuyo exponente máximo es su líder Jonás Savimbi, acusado, perseguido, vilipendiado y no comprendido en su momento, y cuyas ideas, programas y enseñanzas son actualmente recopiladas incluso por sus detractores y enemigos, dándole toda razón a su combate cuando, 45 años tras la independencia, persisten los problemas».

  • ISBN: 978-84-1386-954-4
  • Título: En la Escuela de Jonas Savimbi, por una Angola Mejor
  • Fecha: 2021
  • Páginas: 208

Fuente: Letrame

Autor: Virgilio Samakuva

Nació en Kunje, Bié, Angola, de una humilde familia, habiendo enseguida sus padres ido a vivir en la Misión Evangélica de Camundongo, a escasos kilómetros de la capital de Bié. Serán luego transferidos a la Misión Evangélica de Chissamba, donde el padre ejercerá como pastor de la Iglesia Evangélica Congregacional. Aquí hace sus estudios primarios, los secundarios en el Liceo Nacional General Norton de Matos en Nova Lisboa, Huambo, y los universitarios en Abidjan y Madrid.

Es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la UNED, máster en Relaciones Internacionales y Comercio Exterior por el INFOREM y tiene un diploma de Altos Estudios Internacionales por la SEI, todos en Madrid, Reino de España. Además del umbundu y el portugués maternos, habla francés y español.

Sucesivamente profesor de la enseñanza primaria, militar de las Fuerzas Armadas del Portugal colonial, profesor de la enseñanza secundaria, militar de las Fuerzas Armadas de Liberación de Angola y de las Fuerzas Armadas de Angola, es diplomático de la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola, sucesivamente en las Repúblicas Democrática del Congo, de Costa de Marfil y en el Reino de España.

Es casado, y padre de cinco hijos.

Fuente: Letrame

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

¿En nombre de qué soberanía?, por Virgilio Samakuva

Reflexionando sobre Angola, por Virgilio Samakuva

Las elecciones angoleñas, por Virgilio Samakuva

Angola: los caminos de la democracia, por Virgilio Samakuva

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Paul Kagame se postula para la reelección en Ruanda

Paul Kagame se postula para la reelección en Ruanda

Paul Kagame, presidente de Ruanda, ha anunciado su intención de postularse para un cuarto mandato en las próximas elecciones presidenciales de 2024. En una entrevista concedida al medio francés Jeune Afrique ha afirmado que “sí, soy un candidato”, y que se postulará a...

Las autoridades libias ordenan a los periodistas abandonar Derna

Las autoridades libias ordenan a los periodistas abandonar Derna

Las autoridades de Libia han ordenado a los periodistas que abandonaran Derna, al este del país. Esta disposición coincide con el incendio intencionado de la casa del exalcalde, durante una manifestación acaecida el pasado lunes, increpado por sus conciudadanos por la...

Asistencia de Gabón a la Cumbre del G77+ China en La Habana

Asistencia de Gabón a la Cumbre del G77+ China en La Habana

Ndong Sima, primer ministro de transición de Gabón, efectuó su primera visita al extranjero con motivo de la celebración de la Conferencia del G77+China en Cuba, que se clausuro el pasado 16 de septiembre. El G77+China es el mayor grupo de diálogo y concertación...

Más artículos en Cultura