Inicio > REVISTA > Noticias >
En estudio un nuevo fármaco en la lucha contra la malaria y la toxoplasmosis 23 de septiembre de 2020
Un equipo internacional de científicos ha descubierto que un nuevo fármaco, denominado JAG21, es altamente eficaz contra los parásitos que causan la toxoplasmosis y la malaria. Tras el descubrimiento, los representantes del equipo contactaron con Robert Prud’homme, profesor de ingeniería química y biológica en Princeton, para obtener ayuda en la transformación del compuesto JAG21 en un medicamento viable.
El laboratorio dirigido por Prud’homme ha sido capaz de hacer que el cristal JAG21 sea más pequeño, soluble en agua, más fácil de absorber por los tejidos y estable a temperatura ambiente, algo esencial para poder almacenar el fármaco en regiones de África subsahariana.
En el estudio previo con ratones, los ejemplares que deberían haber muerto por malaria se recuperaron después de una única dosis de JAG21 por vía oral. Contra la toxoplasmosis, el fármaco erradicó el 100 % de la forma activa del parásito y eliminó más del 95 % de su forma inactiva, que hasta ahora había sido intratable.
Segun Prud’homme, el siguiente paso es optimizar aún más el JAG21, haciéndolo más pequeño y fácil de absorber por el tejido:
"Ahora hay que centrarse en mejorar el medicamento, de esta manera, se podría convertir en un fármaco de fácil administración nasal con spray".
Rima Mclead, miembro principal del equipo internacional que descubrió el JAG21, está ahora intentando construir un consorcio global para avanzar en el desarrollo de un medicamento y someterlo a ensayos clínicos en humanos:
“La formulación del compuesto fue muy simple y realmente un gran paso para ayudar a que este medicamento llegue potencialmente a las clínicas”.
Fuente: IPPMedia
[Traducción y Edición, Clara Micó González]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Situación de la malaria en el mundo, por José Antonio Barra
Investigadoras españolas estudian qué pasa si el coronavirus se junta con el parásito de la malaria
Un nuevo tipo de química: por qué la ciencia está repensando la humilde red de cama (parte 2/2)
Un nuevo tipo de química: por qué la ciencia está repensando la humilde red de cama (parte 1/2)
Los casos de malaria aumentan en Zimbabue en medio de la lucha contra el COVID-19
La OMS advierte que las muertes por paludismo en África podrían duplicarse en medio de la pandemia
Cerca de 90 personas han muerto de malaria y diarrea durante el mes de enero en Mozambique
La malaria aumenta en doce distritos de Madagascar
Un empresario nigeriano lleva la lucha contra la malaria a la Antártida
Investigadores combaten la malaria en Zanzíbar mediante drones
Aumentan los casos de malaria en Sudán del Sur ante la falta de medicamentos
Burkina Faso lanza un importante proyecto contra la malaria
Kenia adopta la primera vacuna mundial contra la malaria
Mosquitos modificados genéticamente se lanzan en Burkina Faso para un estudio sobre la malaria
Prevención de la malaria en el embarazo en comunidades remotas de África
Malaui lanzará un proyecto piloto contra la Malaria
Nuevas investigaciones contra la Malaria
Un jardín botánico para combatir la malaria
La prevalencia de la malaria disminuye en un 54% en la región Sur de Eritrea
Lucha contra la malaria en Malí
El Fondo Mundial aportará casi 6 millones de euros para la distribución gratuita de mosquiteras
Preguntas frecuentes sobre la vacuna RTS,S contra la malaria
25 de Abril - Día Mundial de la Malaria: en riesgo los más vulnerables, niños y mujeres embarazadas
África administrará en 2018 la primera vacuna contra la malaria
Nigeria todavía está lejos de eliminar la malaria
Desmontando mitos sobre los mosquitos y la malaria
E8: una nueva iniciativa contra la malaria
Nuevos esfuerzos contra la malaria por el E8
El arma más poderosa en la lucha contra la malaria
La malaria mata a diario en Angola
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|