![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() El poder (blando) de las industrias creativas y culturales africanas 05/07/2022 - El Proyecto “Africa Soft Power” se centra en aprovechar las industrias creativas, culturales y del conocimiento del continente para impulsarse, mientras defiende la inclusión de las voces africanas y de la diáspora en el discurso global. En el período previo al primer evento en persona de la compañía, el fundador Nkiru Balonwu habla con “New African” sobre lo que significa el poder blando. Nkiru Balonwu fundó “The Africa Soft Power Project” en medio de la pandemia. La idea se venía gestando desde (...) Ser personas libres y solidarias aporta la mejor regeneración de la humanidad 27/06/2022 - Los seres humanos somos por naturaleza personas sociales, dotadas de dignidad, inteligencia, libertad y voluntad para desarrollar todos los dones recibidos y compartirlos con los demás. Aprendemos a vivir y a relacionarnos con los demás y con la naturaleza, en respeto mutuo y responsabilidad. Nos necesitamos para ser humanos, vivir felices y hacer felices a los demás. Vivimos felices cuando somos libres y solidarios. En las personas, como en los campos, encontramos sobre todo buen trigo, pero (...) El futuro de la Humanidad podría depender de África 13/06/2022 - En 30 años, una de cada cuatro personas en el planeta será africana, según informes de la ONU, la BBC y Mo Ibrahim sobre la población mundial. Nuestra especie, el Homo sapiens, que se originó hace cientos de miles de años en África, podría tener su continuidad como humanidad dependiendo de África. Para estimar cómo será la población mundial en 2100 los expertos realizan proyecciones basadas en una serie de factores, principalmente la llamada tasa global de fecundidad (TGF), que es un promedio de la (...) La transformación de conflictos y el arresto de 4.000 separatistas en Amhara, Etiopía 06/06/2022 - Los líderes de las naciones ni saben, ni quieren, ni pueden, por si solos, resolver los numerosos y crueles conflictos que sufren los pueblos en por todo el globo. Además de los crímenes contra la humanidad en Etiopía, Ucrania y Sudán, más de 32 países sufren crueles conflictos actualmente, y gran parte de las naciones sufren los abusos del poder dictatorial y la violación de los derechos humanos. En Etiopía, los soldados locales de Amhara y las milicias juveniles temen ser traicionados por el (...) La acogida de refugiados en África 26/05/2022 - África alberga actualmente a unos 30 millones de refugiados, un tercio de todas las personas desplazadas en todo el mundo. Y según ACNUR, el 85 % de los refugiados vive en países en desarrollo, mientras que las naciones más ricas acogen solo al 15 %. Uganda es ahora el hogar de más de un millón de refugiados que han sido asentados y recibidos en las comunidades locales y se les ha permitido a muchos ganarse la vida. ACNUR ha elogiado el trato de Uganda a sus refugiados como un ejemplo a imitar. (...) Generar humanidad exige un proceso de mayor integración en África y en el planeta 16/05/2022 - El proceso de humanización exige una mayor integración en África y en el globo para superar las ideologías extremistas que dividen, sean étnicas, políticas o religiosas. El sentido de comunidad en la ética tradicional africana para la promoción de la justicia, la paz, y el desarrollo sostenible puede ser una fuente de inspiración para todas las culturas. El individualismo es ciertamente una enraizada tendencia del ser humano en todos los pueblos. Al mismo tiempo, constatamos que mientras el (...) Pobreza, poder y ética: hacia un orden social más humano 25/04/2022 - La conclusión final de una investigación realizada por el Instituto de educación ética (JPIIJPC) en Uganda resaltaba que la causa principal del empobrecimiento de los habitantes del país y de la consecuente privación de los servicios sociales y de oportunidades consistía en la gestión injusta del poder y de los recursos disponibles. En el informe final del análisis se indicaba también que la solución primordial a dicho abuso de poder se centraba en una educación integral ética para empoderar a los (...) Albina e Irina, Rusia y Ucrania, muestran que la paz es posible 19/04/2022 - Albina e Irina llevan juntas la cruz del dolor, no pronuncian una sola palabra. En su lugar, miles de personas mantienen un rotundo silencio para pedir la paz en el mundo. El Papa Francisco clamó contra la guerra en Ucrania, reclamando, una vez más, el desarme y el diálogo. "Aprendamos a seguir planes de paz; llevar a los adversarios a darse la mano para que prueben el perdón mutuo; desarmar la mano del hermano contra el hermano para que donde haya odio haya concordia". Finalmente, ante (...) Donde abunda la violencia, más florece la Bondad 12/04/2022 - Los últimos años del dictador Idi Amin Dada, en Uganda, fueron quizás los años más duros que han sufrido los habitantes del país, en toda su historia. Ciertamente lo fueron para mí también particularmente durante 1977-1979, los dos últimos y más crueles años del dictador. Al mismo tiempo, experimenté la más extraordinaria solidaridad y bondad de la gente, cuidando y protegiendo a los vecinos y a las personas más frágiles, como las personas mayores, enfermas y a las más pequeñas. Fue la experiencia de (...) Las mujeres son indispensables para cambiar el sistema en África y en el mundo 29/03/2022 - Las mujeres responsables y profesionales son indispensables para todo cambio relevante y transformación profunda de la sociedad, como: la calidad de una gobernanza inclusiva, la gestión ética de recursos y servicios, y la resolución eficaz de conflictos. En el encuentro entre el papa y el personal del Centro Italiano Femenino, el 24.3.2022, les recordó que: “las mujeres pueden cambiar el sistema si consiguen convertir el poder de la lógica de la dominación, a la lógica del servicio, a la lógica (...) |
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies