En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Conferencia de los Hombres de África sobre la Masculinidad Positiva
1ro de diciembre de 2021

Según refiere Edwin Ashimwe, periodista de The New Times, un medio de Ruanda, el pasado jueves 25 de noviembre el presidente de Ruanda, Paul Kagame, el de Ghana, Nana Akufo-Addo, Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y Senegal, Macky Sall, entre otros, se dieron cita en la Conferencia de los Hombres de África sobre la Masculinidad Positiva, acogida en Kinshasa por el presidente de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi. Dicha conferencia cuenta con la colaboración de la Red de Mujeres Líderes Africanas, patrocinada por Ellen-Johnson Sirleaf, antigua presidenta de la República de Liberia.

El principal objetivo planteado, indica Ashimwe, es apremiar a los líderes políticos masculinos de África a hacer uso de las herramientas a su alcance para propiciar la eliminación de la violencia de género en sus respectivos países en todos los niveles y fomentar la inclusión de mujeres en los puestos de liderazgo. Asimismo, se pretendería que estos líderes políticos africanos, en representación de sus respectivas sociedades, firmasen y adoptasen una declaración con programas precisos para fortalecer el papel de los líderes masculinos en la lucha contra violencia de género en el continente africano.

Por otra parte, algunos elementos subrayados por la Unión Africana, presidida por el propio Tshisekedi en la actualidad, como componentes de la violencia de género en África son: la violencia por parte de la pareja íntima, la mutilación genital femenina (MGF), el matrimonio forzado en eades tempranas y la violencia sexual en los conflictos. Dichos componentes han sido reproducidos por un sistema patriarcal basado en costumbres, normas sociales ampliamente aceptadas e instituciones que han permitido la aceptación y continuidad de esta clase de conductas, según apunta Ashimwe. Así pues, tal vez una iniciativa como es esta conferencia permita avanzar en la erradicación de la violencia de género en la mayor parte de África, incluyendo en este esfuerzo conjunto a los hombres.

Fuente: Edwin Ashimwe - The New Times

[Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- 25N: día contra la violencia de género

- El gobierno de Botsuana muestra su compromiso con la lucha contra la violencia de género

- Sudán del Sur no es capaz de superar la brecha de género

- La ministra de Género de Gambia señala las graves consecuencias de la covid-19 en las mujeres

- Rebecca Miano lidera el camino para la paridad de género en KenGen

- Un camino para reducir la brecha de género en el mundo de la ingeniería mecánica en Kenia

- Hacia la justicia de género

- Las mujeres masai y la lucha contra la FGM

- Las mujeres masai y el ecoturismo

- Adiós al tabú de la menstruación en Senegal

- Representante de Angola ante la ONU advierte de retrocesos en la igualdad de género debido a la covid-19-

- Hadja Idrissa Bah: “Mi mensaje a las mujeres africanas es que despierten”

- Marcha Mundial de las Mujeres, un evento que expone las violaciones de derechos humanos que enfrentan las mujeres africanas

- Desnudarse para cambiar las cosas (Parte 2/2)

- Desnudarse para cambiar las cosas (Parte 1/2)

- La igualdad de genero en la agenda del partido ALIANZA para el Cambio Democrático de Tanzania

- Más de 50 mujeres acusan a trabajadores humanitarios de abuso sexual durante la crisis del Ébola en RD Congo

- ¡Escenificar obras de arte en sudán no es un crimen, agredir a mujeres y artistas sí lo es!

- El empoderamiento de las mujeres comerciantes congoleñas

- Sudáfrica con el mismo número de ministros que de ministras

- El feminismo en África Subsahariana

- Agricultoras familiares reivindican mejoras en políticas públicas que defiendan sus derechos

- Mujeres de todo el mundo crean una estrategia conjunta para contribuir a la equidad de género en la agricultura familiar y el empoderamiento de las mujeres



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !