




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
UNICEF alerta sobre los menores desplazados
...leer más...Argelia afronta el fenómeno de las migraciones respetando los derechos humanos
...leer más...La sociedad civil se moviliza ante el clima preelectoral en Senegal
...leer más...Detenidos cuatro traficantes de escamas de pangolín en Camerún
...leer más...Angola y Portugal profundizan en su cooperación militar
...leer más...Un diputado somalí acusa al nuevo presidente de retirarle la seguridad
...leer más...Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
...leer más...Fathi Bashagha urge a Dbeibah a ceder el gobierno
...leer más...El presidente egipcio expresa su condolencia por la muerte de Manawa Peter Gatkuoth
...leer más...Argelia mantiene su postura neutral en el conflicto de Ucrania
...leer más...Bélgica reitera sus disculpas a la familia de Patrice Lumumba
...leer más...Mozambique sufre pérdidas en su agricultura debido al clima
...leer más...António Guterres condena un ataque terrorista en Burkina Faso
...leer más...Argelia suspende las relaciones turísticas con España
...leer más...Camerún y su lucha contra el paludismo
...leer más...
|
 |
 |
La explotación del petróleo junto al lago Alberto afectará a la población de Uganda y al parque nacional de Murchison Falls, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Acercamiento entre Somalilandia y Taiwán, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Namugongo reúne cada 3 de junio la mayor celebración de Uganda, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Aumentan los casos de malaria en Sudán del Sur ante la falta de medicamentos 30 de septiembre de 2019
Las autoridades sanitarias del estado de Bieh, en Sudán del Sur, informaron que los casos de malaria y fiebre tifoidea están aumentando en algunas partes del estado.
En declaraciones a Radio Tamazuj el jueves, Duop Rom Kok, director general del ministerio de salud estatal, comunicó que más de 160 casos de malaria y fiebre tifoidea se reportaron en la ciudad Waat, en Bieh, desde agosto. El funcionario de salud atribuyó el aumento de las enfermedades a las inundaciones: “Los casos de enfermedades transmitidas por el agua han aumentado desde julio. Ahora, en el único centro de salud en la ciudad de Waat hay más de 160 pacientes sin tratamiento. También hay casos de enfermedades desconocidas. Tres personas presentaron signos de piernas hinchadas”. Rom reveló que los locales dependen de las hierbas medicinales y caminan varios días para recibir tratamiento en el área de Langken.
Mientras tanto, Elizabeth Nyarew, asesora técnica en el ministerio estatal de género, informó que al menos tres mujeres murieron por complicaciones relacionadas con el embarazo en agosto debido a los servicios de salud deficientes en el estado, y agregó que la desnutrición está aumentando entre los niños a medida que las inundaciones destruyen los medios de vida de la comunidad.
Los funcionarios han realizado un llamamiento a las agencias de salud que operan en el país para que intervengan evaluando el área y brindando atención médica.
Fuente: Radio Tamazuj
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Burkina Faso lanza un importante proyecto contra la malaria
Kenia adopta la primera vacuna mundial contra la malaria
Mosquitos modificados genéticamente se lanzan en Burkina Faso para un estudio sobre la malaria
Malaui lanzará un proyecto piloto contra la Malaria
Nuevas investigaciones contra la Malaria
África administrará en 2018 la primera vacuna contra la malaria
Preguntas frecuentes sobre la vacuna RTS,S contra la malaria
E8: una nueva iniciativa contra la malaria
Nuevos esfuerzos contra la malaria por el E8
25 de Abril - Día Mundial de la Malaria: en riesgo los más vulnerables, niños y mujeres embarazadas
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|