Aparece en Holanda una corona etíope de incalculable valor

3/10/2019 | Noticias

corona_etiope.jpg Una corona etíope de incalculable valor del siglo XVIII pronto volverá a Addis Abeba después de estar oculta por un ex refugiado durante más de 20 años en un pequeño departamento en los Países Bajos. Es la culminación de una historia digna de un thriller…

La corona, adornada con cobre dorado en el que están representados Jesucristo y sus apóstoles, apareció repentinamente cuando un refugiado etíope nacionalizado holandés, Sirak Asfaw, contactó al experto en arte Arthur Brand.

Apodado el «Indiana Jones del mundo del arte» por sus hazañas de investigación, Brand declaró que la corona pronto será entregada a las autoridades etíopes.

En declaraciones hechas en su departamento en la ciudad portuaria de Rotterdam, Sirak contó a AFP cómo se convirtió en el guardián de esta corona que según los expertos es parte de una serie de algunas de las propiedades culturales más importantes de Etiopía.

Sirak Asfaw, que ahora trabaja para el gobierno holandés como consultor de gestión, huyó de su país a fines de la década de 1970, en el momento de las purgas del «Terror Rojo».

Una vez establecido en los Países Bajos, Sirak dio la bienvenida a muchos compatriotas que huían de la dictadura.

En abril de 1998 descubrió por casualidad la corona en una maleta dejada por uno de sus visitantes.

«Me dije a mí mismo:» Esto fue robado, no debería estar aquí, pertenece a Etiopía «, afirma Sirak.

«No pude devolverla debido a la situación inestable en Etiopía», relata Sirak, quien le prometió al misterioso dueño de la maleta que la corona «no saldría de su casa excepto para regresar» a su país de origen. .

La corona permaneció así oculta durante 21 años en un lugar secreto en su departamento, un período durante el cual Etiopía fue dirigida con puño de hierro.

Tenía posesión de la corona y querían obligarlo a devolverla

«Pero sabía que si lo devolvía, desaparecería nuevamente»

Después de la toma de posesión del primer ministro Abiy Ahmed el año pasado, Sirak Asfaw finalmente sintió que la situación en Etiopía era bastante estable y segura para devolver la corona.

Para lograrlo, contactó al holandés Arthur Brand, alegando que estaba «en posesión de un objeto etíope de gran importancia cultural».

«Resultó que Sirak Asfaw había sido el guardián de una rara corona etíope del siglo XVIII durante 21 años y quería devolverla», declaró Brand a la AFP.

«Es como una historia sacada de una novela policiaca», dice el experto, que ganó fama mundial en 2015 después de encontrar en Alemania dos caballos de bronce fabricados por Josef Thorak, uno de los escultores favoritos de Hitler.

El Sr. Brand inmediatamente se acercó al gobierno holandés para informarle sobre la futura restitución de la corona. «Su autenticidad ahora tendrá que establecerse en estrecha cooperación con las autoridades etíopes», declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores holandés a la AFP.

La corona está actualmente almacenada en una instalación altamente segura en los Países Bajos, donde un periodista de la AFP pudo observarla.

– «La identidad de Etiopía» –

Jacopo Gnisci, investigador de la Universidad de Oxford que examinó el objeto y confirmó su autenticidad, estima que hay menos de treinta coronas de este tipo en el mundo, llamadas «zewd».

«Estas coronas son de gran importancia cultural y simbólica en Etiopía porque generalmente son donadas por altos funcionarios a las iglesias como parte de una práctica que se remonta al final de los tiempos antiguos», declaró Gnisci.

La corona de Sirak Asfaw pertenecía a uno de los caudillos etíopes más poderosos del siglo XVIII, el «ras» Welde Sellase.

Este último probablemente la habría donado a una iglesia cerca de la ciudad de Mekelle, en el norte de Etiopía, según Gnisci.

La corona apareció en público por última vez en 1993, llevada por un sacerdote, antes de desaparecer, explica. Se había abierto una investigación en ese momento, pero los culpables nunca fueron encontrados.

«Estas coronas tienen un valor simbólico inestimable y es importante que sean devueltas a Etiopía», afirmó Gnisci

«Es un patrimonio cultural etíope, es la identidad de Etiopía y, al final, uno se siente bien al devolverlo», afirmó Sirak, quien ahora está liberado de su carga.

Fuente: Slate Afrique

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Reino Unido devolverá a Etiopía cabello del emperador Tewodros II

La reina Mentewab o el poder femenino en la Etiopía gondarina del XVIII

Saqueo de obras africanas para los museos occidentales

Francia planea como devolver a África el arte saqueado

La Iglesia de Santa María de Sión de Aksum, por Mario Lozano Alonso

Timkat, la epifanía etíope, por Mario Lozano Alonso

Artículos de Mario Lozano

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...