África Occidental la región con más niños soldados según UNICEF

25/11/2021 | Noticias

silhouette-3672117_960_720.pngLos niños y niñas de África Central y Occidental son los más reclutados por los grupos armados en un estudio realizado a nivel mundial. Además, el informe, publicado este martes por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señala que son los que más violencia sexual sufren.

Durante los últimos 5 años la región ha sido testigo de un aumento de los conflictos en los que más de 21.000 niños han sido reclutados por las fuerzas gubernamentales y los grupos armados. Además, más de 2.200 niños de la región han sido víctimas de la violencia sexual desde 2016 y más de 3.500 han sido secuestrados. Marie-Pierre Poirier, directora regional de UNICEF para África Central y Occidental, ha declarado:


Los números y las tendencias de la región son extremadamente preocupantes. No solo se han perpetrado graves violaciones de los derechos de los niños, sino que hemos visto las cifras más altas en los últimos 5 años, con un aumento del 50 % en el número total de las violaciones verificadas”.

Mientras que algunos países llevan siendo preocupantes desde hace casi una década, hay 3 nuevas áreas que empiezan a ser alarmantes: Burkina Faso, Camerún y los países que rodean el lago Chad. 57 millones de niños necesitan asistencia humanitaria en la actualidad, un número que se ha duplicado en el último año debido a nuevos conflictos y la pandemia de la covid-19.

La ONU está instando a las partes involucradas en los conflictos a que eviten y acaben con las violaciones de los derechos de los niños. En este sentido, es urgente que los grupos de apoyo aumenten la documentación de este tipo de sucesos y trabajen en su prevención. Según UNICEF, se necesitaría más de 92 millones de dólares para proteger a los niños vulnerables a este tipo de ataques en África Central y Occidental, más de la mitad de lo que se ha recaudado hasta ahora.

Fuente: Africa CGTN

[Traducción y Edición, Alaitz Saez Suarez]

[CIDAF-UCM]

Artículos relacionados:

África Occidental, ecos de una república bananera, ¿puede Nigeria seguir el camino de Malí y Chad?

África occidental: Los niños tristes del cacao

El tráfico de drogas es el problema más grave en África Occidental

La extensión del yihadismo en África Occidental, por David Nievas

El África Occidental tiene el índice de analfabetismo más alto del mundo

200.000 niños explotados en las plantaciones de cacao del África Occidental

Artículos recientes

Entrevista con Diego Sarrió, nuevo obispo de Laghouat

Entrevista con Diego Sarrió, nuevo obispo de Laghouat

De su etapa como rector del PISAI, ¿qué aspectos de su docencia se lleva a su nueva misión? Diego Sarrió.-Mis estudios sobre la religión islámica y mi docencia en este ámbito no nacieron de un interés puramente teórico sino de un encuentro. Mi primer contacto...

Sigue la batalla por Jartum

Sigue la batalla por Jartum

La guerra de Sudán, comenzada en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas del Estado y las Fuerzas de Aopyo Rápido, paramilitares integrados en el ejército, sigue su curso y está viviendo sus días más intensos en las calles de Jartum, la capital. Mientas que Mohamed...

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

Radio Okapi informo que los rebeldes del M23, apoyados por fuerzas ruandesas, lograron tomar, casi sin resistencia, la localidad minera de Walikale, situada a 235 kilómetros por carretera al este de Goma, la capital de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo...

Más artículos en Noticias