Rusia apoya a Sudán en materia de seguridad durante las protestas

10/01/2019 | Noticias

sudansur.pngEl Sudan Tribune, un medio de comunicación independiente con sede en París, asegura haber confirmado la presencia de mercenarios rusos en Jartum en medio del levantamiento juvenil y de las protestas persistentes en el país.

Los periodistas, que han hablado con una fuente de los Servicios Nacionales de Inteligencia y Seguridad de Sudán (NISS), sostienen que su contacto reconoció que el Grupo Wagner, de origen ruso, está trabajando con la agencia, aunque se negó a ofrecer detalles adicionales. La fuente del NISS habló a condición de mantener su anonimato. La crónica se basa en informes de la actividad en las redes sociales de activistas sudaneses, a finales de diciembre, que muestran imágenes de expertos militares rusos y sus vehículos en Jartum durante las protestas generalizadas contra el Gobierno del presidente Omar al-Bashir.

Bashir mantiene fuertes lazos económicos y militares con Moscú, y hace un año anunció que Rusia planeaba ayudar a Sudán a fortalecer sus fuerzas de defensa. Sin embargo, la información del Sudan Tribune indica la presencia del grupo militar privado Wagner, que ya había sido avistado en Darfur anteriormente.

Por otro lado, este hecho no sorprende a los analistas, dados los estrechos vínculos del grupo mercenario con el Kremlin, la relación entre las dos naciones y el renovado interés que muestra Rusia por los asuntos del continente africano. La presencia rusa en África fue puesta en tela de juicio en agosto de 2018, cuando tres periodistas murieron en la República Centroafricana mientras investigaban el papel de los mercenarios rusos en el país.

Los líderes africanos asistieron a un foro en Rusia en octubre, antes de una cumbre que se espera para finales de este año, con resultados que incluyen una cooperación militar renovada con la Comunidad de Desarrollo del África Meridional y un apoyo militar continuo a la República Centroafricana.

Fuente: Africa Times

[Fundación Sur]

[Traducción y edición, Alejandra Purón Herreros de Tejada]


Artículos relacionados:

Sudán invita a empresas rusas a participar en la licitación para proyectos petroleros

La Armada rusa negocia crear un centro logístico en Sudán

Rusia preparada para establecer una base militar en Sudán

Sudán y Rusia firman acuerdos para desarrollar el sector minero

Los países de África que optan por las armas rusas

Rusia estudia suministrar aviones Sukhoi SSJ100 y MC-21 a Argelia

¿Cuánto invierte Rusia en África?

Rusia se muestra dispuesta a la colaboración militar con Sur-Sudán

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...