![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() Revista Africana![]() 30 de abril de 2020. El informe central del presente número de Africana, elaborado por el señor Ramón Arozarena, ofrece una serena y equilibrada guía para entender el fenómeno del crecimiento demográfico en África subsahariana. Los datos de este crecimiento son, sin lugar a dudas, espectaculares. Al ritmo del crecimiento actual, la población africana se duplicará en solo 25 años. En 2050, África pasará de 1.250 a 2.500 millones de personas, equivalentes a la cuarta parte de la población mundial. El ejemplo de algunos (...) ![]() 7 de febrero de 2020. Los problemas ligados a la gestión del agua, el “oro líquido”, son muy numerosos en el mundo. No se trata de un problema nuevo: ha existido desde tiempos seculares. No en vano, el agua está conectada a la vida en todas sus facetas. Un dicho moosi de Burkina Faso dice que el agua es “la leche de Dios”. Es una forma de decir que el agua potable es un bien sagrado, siempre a disposición de los humanos. Hacer del agua un medio de enriquecimiento o de dominación es tergiversar el orden de las cosas. (...) ![]() 24 de octubre de 2019. El título Migraciones en Femenino puede sorprender a más de uno. Acaso porque estamos acostumbrados a considerar las migraciones como un fenómeno anómalo y vinculado a lo masculino. Pero, no es así. Las migraciones han acompañado a la humanidad durante toda su larga historia. Las migraciones humanas han sido uno de los recursos de supervivencia más poderosos del hombre contra las dificultades de la existencia, el resorte para defenderse contra las amenazas de muerte que le rodean. Se habla de 260 (...) ![]() 6 de julio de 2019. El título de este número de Africana ”Botsuana, la excepción africana” no trata de camuflar los defectos de este país, interesante en muchos aspectos, pero necesitado, como muchos otros, de reformas sanadoras. Solo se pretende subrayar su particularidad en sus aspectos más positivos, que son muchos. Botsuana se distingue de otros países africanos por el buen estado de su economía. Cuando, en 1966, se independizó del Reino Unido, Botsuana era un país pobre, desértico en la mayor parte de su (...) ![]() 6 de julio de 2019. Dedicamos este número de “Africana” a analizar las repercusiones que tienen para África el uso de los agrocarburantes o biocombustibles, para paliar los inconvenientes provocados por el encarecimiento de los precios en los diferentes sectores de la economía: transportes, alimentación, producción industrial, etc. Son las frecuentes crisis petroleras las que han conducido a los países más afectados a buscar soluciones en energías alternativas más baratas, menos contaminantes, más previsibles y seguras, (...) ![]() 25 de marzo de 2019. El presente número de “Africana” está dedicado a las Hermanas Misioneras de Ntra. Sra. de África (Hermanas Blancas) con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. Una de las intuiciones del Cardenal Lavigerie, nuestro fundador común, fue la de entender que la evangelización de la mujer africana requería la presencia de “mujeres apóstoles de otras mujeres”; un principio algo menos exigente el día de hoy, pero requerido absolutamente en otras épocas por motivos culturales y religiosos. Agradecemos a (...) ![]() 25 de diciembre de 2018. Ciudades africanas, Crecimiento descontrolado La ciudad congoleña de Kinshasa y su caótica desmesura quedó grabada en mi mente. Era al final de una gira a través de los cuatro países que constituyen la hermosa región de los Grandes Lagos: Uganda, Ruanda, Burundi y el este de la República Democrática del Congo. El año 2007, Kinshasa tenía nueve millones de habitantes. Hoy se estima que tiene entre 12 y 15. En el año 2035 es posible que alcance los 30 millones. Kinshasa no es una excepción en África. (...) 1 | 2 |
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies