En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Reunión del Comité de seguimiento de la subida de salario a profesores senegaleses
19 de mayo de 2022

Tras la consecución de los acuerdos del pasado 26 de febrero, a raíz de los cuales se anunció una subida significativa en los salarios de los funcionarios del sector educativo en Senegal, la reunión del Comité de seguimiento de dichos acuerdos se reunió para revisar las disposiciones recogidas en los acuerdos. En vista de las demoras del gobierno en hacer efectivas esas subidas de salario, y a tenor de un comunicado oficial del Ministerio de Hacienda y Presupuesto, algunos sindicatos del sector de la enseñanza se han puesto en marcha para hacer notar su presencia al Estado.

La presidenta del Alto Consejo para el Diálogo Social (HCDS, por sus siglas en francés), Innocence Ntap, ha querido calmar los ánimos y apeló al Comité de seguimiento como marco adecuado para solucionar estas desavenencias de manera sosegada. También ha recordado a los ciudadanos que es obligación de todos el pagar sus impuestos, en referencia a la solicitud de supresión del impuesto al alojamiento que reclama el sector educativo. Por otro lado, ha reiterado el arduo trabajo de las instituciones para llegar a acuerdos sectoriales en diversos ámbitos y ha asegurado que desde el Alto Consejo han “cogido al toro por los cuernos para poner a los trabajadores, los empresarios y al gobierno frente a sus responsabilidades”.

Ntap ha insistido en que el Convenio colectivo intersectorial que estaba vigente, hasta el año 2016, respondía a un tipo de negociaciones colectivas que eran más lentas, por la propia coyuntura del país, pero con el nuevo marco de negociación colectiva se puede llegar con más presteza a cubrir las reivindicaciones de los diferentes sectores laborales.

Fuente: Le Quotidien - Alioune Badara Ciss

[Traducción y edición, Mario Civantos González]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Reivindicación laboral del sindicato de la hostelería y la restauración de Cabo Verde

- Obras de Picasso regresan a Dakar

- Senegal recibirá ayuda europea para relanzar sus PYME

- El embajador de Suiza en Senegal pone el foco en los recursos hídricos

- Se celebra el Forum Mundial del Agua en Senegal

- Las comadronas sengalesas denuncian agresiones en su lugar de trabajo

- Macky Sall quiere un diálogo social constante en materia educativa

- Senegal ya cuenta con un estadio de 50.000 asientos

- Avicultores de Senegal denuncian la subida del precio de los productos

- El presidente de Senegal fija las elecciones legislativas para el 31 de julio

- Senegal declara fiesta nacional para celebrar su primera victoria en el AFCON

- Dos soldados senegaleses muertos y nueve desaparecidos tras un enfrentamiento con separatistas de Casamance

- Los verdes ganan terreno en las municipales de Senegal

- Más de 5.000 funcionarios docentes de Senegal no cobran desde diciembre

- El presidente de Senegal pide armonizar la legislación sobre el petróleo en África

- El papel de la religión en la lucha contra la COVID-19 en Senegal

- Senegal fabricará vacunas contra la covid-19 el próximo año

- Por qué pocas mujeres en Senegal hablan sobre sus violadores

- Senegal es la sede del mundial africano de fútbol playa 2021

- La oposición se reagrupará para hacer frente a Macky Sall en las próximas elecciones locales

- Exposición "Harlem Renaissance": Paul Robeson, un modelo para los jóvenes

- Senegal pospone nuevamente las elecciones locales

- Los obispos de Senegal piden fomentar el diálogo para acabar con la espiral de violencia

- Detenido un líder de la oposición en Senegal

- Una guerra silenciosa sin cobertura mediática en Senegal

- La juventud senegalesa se moviliza por el Día Mundial de los Humedales

- Francia devuelve una espada histórica a Senegal

- Senegal debuta con victoria frente al Congo

- Detenido en Senegal un francés por abuso de menores

- La policía española demanda al presidente de la asociación senegalesa

- Sale a la luz en Senegal un escándalo sobre los contratos de explotación petrolífera

- Y en a marre contra el despido de Oxfam de Elimane Kané por no apoyar la promoción de la homosexualidad en Senegal

- Una nube de sospechas cubre las próximas elecciones de Senegal

- Senegal vota para elegir presidente por undécima vez desde su independencia

- La justicia senegalesa excluye las candidaturas electorales de los dos principales opositores

- ¿Confiscó el Presidente de Senegal el documento de identidad de Karim Wade?

- Siete candidatos a las presidenciales de Senegal de 2019

- El movimiento senegalés "Y’en a marre" no apoya a ninguna lista electoral

- Esos raperos que hacen temblar al régimen de Wade en Senegal

- Encarcelan por corrupción al alcalde de Dakar en Senegal

- El Partido Democrático Senegalés considera que los cambios en el Ministerio del Interior no modifican nada

- Ni conspiradores, ni terroristas. Somos la nueva juventud africana comprometida



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !