Los videojuegos tienen más probabilidades de ser culpados cuando los asesinos son blancos

8/10/2019 | Noticias

videojuegos_violentos.jpgUn estudio realizado en los Estados Unidos (EE.UU.) afirma que, a raíz de los incidentes de violencia de masas en el país, es más probable que se culpe a los videojuegos violentos como incitadores al crimen cometido cuando los perpetradores son blancos o el incidente tuvo lugar en una escuela que cuando son negros.

Reuters informa que los investigadores analizaron 204.796 artículos de noticias sobre 204 tiroteos de masas en los EE. UU. que datan desde 1978, el año posterior al lanzamiento de la consola de juegos Atari 2600, hasta 2018. Los videojuegos tenían ocho veces más probabilidades de mencionarse cuando el tiroteo ocurría en una escuela y cuando el perpetrador era un hombre blanco que cuando el tirador era un hombre afroamericano o el incidente ocurría en otro lugar.

Patrick Markey, coautor del estudio y psicología. profesor en la Universidad de Villanova en Pennsylvania, explica que «Cuando un acto violento es realizado por alguien que no coincide con el estereotipo racial de cómo se ve a una persona violenta, las personas tienden a buscar una explicación externa para el comportamiento violento».

David

Fuente: RadioWave

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Activistas preocupados por las muertes de hombres vinculados a las protestas de Ferguson (parte 3/3)

Activistas preocupados por las muertes de hombres vinculados a las protestas de Ferguson (parte 2/3)

Activistas preocupados por las muertes de hombres vinculados a las protestas de Ferguson (parte 1/3)

Se hacen virales vídeos de blancos llamando a la policía a causa de negros inocentes (parte 2/2)

Se hacen virales vídeos de blancos llamando a la policía a causa de negros inocentes (parte 1/2)

Frederick Douglass: «¿qué significa el 4 de julio para el esclavo?»

La policía de Los Ángeles apunta con armas militares a un hombre negro desarmado

Tercera mujer negra transexual asesinada en Dallas en menos de un año

El cuerpo de Pamela Turner es incinerado mientras el policía que la mató sigue impune

Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 8/8)

Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 7/8)

Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 6/8)

Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 5/8)

Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 4/8)

Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 3/8)

Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 2/8)

Las historias de 56 afroamericanos asesinados en los últimos años por la policía de EE. UU. (Parte 1/8)

Absuelto un policía estadounidense acusado de matar a un adolescente

Preocupación en EE.UU. por la persistencia de supremacistas blancos en departamentos de policía

El asesinato de un adolescente por un policía enciende el movimiento Black Lives Matter en Brasil

Un policía agrede a una niña negra durante un altercado entre estudiantes en un instituto de Pensilvania

El Policía de Chicago que mató a Laquan McDonald finalmente ante la justicia

Acusan de asesinato a un policía de Filadelfia que disparó contra un afroamericano que huía

El terror supremacista estadounidense

Estados Unidos: la barrera racial más grande, por Omer Freixa

La Canción de Obama en Selma: América no es racista, sólo lo es Ferguson

#BlackLivesMatter: de Marikana a Ferguson

Las protestas contra la violencia policial en los EE.UU. persisten de costa a costa

Según un estudio, los policías de Estados Unidos son “islamófobos”

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...