Los obispos de Camerún denuncian que la presión fiscal “estrangula a los ciudadanos”

22/01/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

Los obispos cameruneses denunciaron al cierre de su Asamblea Plenaria, celebrada en Buea, región al suroeste del país, que “la presión fiscal está asfixiando al país”. En su mensaje final, señalan que “una de las causas del malestar de los cameruneses es sin duda la presión fiscal, que aumenta año tras año, en detrimento de las poblaciones más vulnerables”. Además, añaden “parece que los impuestos sólo existen para los llamados sectores vulnerables de la sociedad, mientras que a los ricos no se les molesta en absoluto (…) Nos preguntamos si un país se construye sólo con impuestos”.

Según el Documento de Planificación Económica y Presupuestaria a Medio Plazo 2025-2027, la presión fiscal en Camerún aumentará del 13,6 % del PIB en 2024, al 14% previsto para 2025, y luego al 14,2 % y al 14,4% en 2026 y 2027, respectivamente.

Aunque en teoría estos recursos deben financiar programas en favor de la colectividad, los obispos denuncian que la corrupción desvía gran parte de los fondos públicos, dejando a la población sin infraestructuras esenciales y servicios adecuados. “¿Cómo se explica que en 2024 sólo se hayan pavimentado 446 km de carreteras y mejorado 228 km? Si el presupuesto asignado a infraestructuras viarias se utilizara de manera efectiva, Camerún no sufriría tanto por el mal estado de sus carreteras” destacan.

Lo mismo ocurre con las riquezas naturales del país: “Se sabe que Camerún es un escándalo de bendición, por la riqueza de sus bosques y de sus aguas, de su suelo, de su subsuelo, etc. Por otra parte, asistimos al saqueo organizado de nuestro patrimonio económico. Pensemos, en particular, en la venta y enajenación de concesiones mineras y agrícolas, a través de acuerdos firmados aquí y allá, con términos poco claros”.

Sin embargo, el mensaje concluye con una nota de esperanza: “La situación socioeconómica actual de nuestro país, por dramática que sea, no debe desanimarnos”. Asimismo, instan a los cameruneses a asumir su responsabilidad individual y colectiva “para construir un futuro más justo y próspero, basado en instituciones sólidas y comprometidas con el bienestar común”.

L.M.

Fuente: Agencia Fides

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Graves inundaciones tras las fuertes lluvias en la capital de Uganda

Graves inundaciones tras las fuertes lluvias en la capital de Uganda

Al menos seis personas, entre ellas dos menores, murieron a causa de las inundaciones tras las fuertes lluvias en Kampala, durante los últimos días de marzo. La lluvia, que se prolongó durante horas, comenzó de madrugada, cortando varias carreteras que conducen al...

Entrevista con el músico de Guinea Ecuatorial Majo Star

Entrevista con el músico de Guinea Ecuatorial Majo Star

Africanía: La última vez que hablamos fue hace unos diez años, cuando estabas presentando tu primer álbum "A yo yo", un trabajo de 6 canciones, con arreglos y producción de Polo Banlog y Abuelo Stanis. Ha llovido mucho desde entonces ¿Cómo ha sido la vida de Majo...

Iftar en el claustro de la catedral de Tánger

Iftar en el claustro de la catedral de Tánger

El domingo 23 de marzo se realizó un Iftar de Ramadán organizado por el Centro Marroquí para la Tolerancia y el Diálogo Interreligioso y la Fundación Adam para la Fraternidad Humana, que tuvo lugar en las dependencias del Arzobispado de Tánger, concretamente en el...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias