Iftar en el claustro de la catedral de Tánger

7/04/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

El domingo 23 de marzo se realizó un Iftar de Ramadán organizado por el Centro Marroquí para la Tolerancia y el Diálogo Interreligioso y la Fundación Adam para la Fraternidad Humana, que tuvo lugar en las dependencias del Arzobispado de Tánger, concretamente en el claustro.

Además de representantes de las asociaciones organizadoras, de las autoridades civiles y algunos amigos musulmanes, participó también Emilio Rocha, arzobispo de Tánger, con otros fieles cristianos de la ciudad de Tánger y miembros de algunas comunidades religiosas. En total, aproximadamente unas cincuenta personas.

Con un espíritu de fraternidad y benevolencia entre todos los presentes, se asistió a la llamada a la oración y a la ruptura del ayuno. La velada del iftar fue amenizada por algunos cantos cristianos y musulmanes, entonados respectivamente por aspirantes franciscanas misioneras de la Inmaculada Concepción y por sufíes de diversas cofradías.

Emilio Rocha pudo hacer entrega a los organizadores del Iftar el mensaje a los musulmanes del Dicasterio para el Diálogo con motivo del Ramadán y Eid al-Fitr 1446 E, que lleva por título “Cristianos y musulmanes: lo que esperamos llegar a ser juntos” (enlace al mensaje en diversas lenguas)

El año pasado ya tuvo lugar una iniciativa similar de intercambio interreligioso, coincidiendo parcialmente, como este año, la cuaresma y el ramadán. Momentos como estos permiten establecer lazos, conocerse y crecer en la estima recíproca.

Fuente: Diócesis de Tánger

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...