La vida civil se reanuda lentamente en Jartum tras dos años de guerra

7/04/2025 | Noticias

La vida comienza a reanudarse lentamente en Jartum, capital de Sudán, tras haber sido reconquistada el pasado 26 de marzo por el ejército regular (SAF), que logró arrebatar su control a las milicias de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

Hoy, 4 de abril, por primera vez desde el inicio del conflicto en abril de 2023, los ciudadanos han podido cruzar el puente de Omdurman para acceder a Jartum. Omdurman, ciudad satélite de la capital, había permanecido bajo control de las RSF desde el estallido de la guerra, incluidas zonas clave como el Palacio Presidencial.

Tras recuperar el dominio de la ciudad, el gobierno de las SAF trabaja para restablecer la vida civil en toda el área metropolitana de Jartum, que abarca también Omdurman y Bahrī. En la primera reunión celebrada en la capital desde el inicio del conflicto, el 2 de abril, las autoridades del Estado de Jartum han anunciado un paquete de medidas de emergencia que incluye la restauración del suministro de agua y electricidad, la reapertura de hospitales, la entrega urgente de ayuda alimentaria y la mejora de las condiciones medioambientales.

Durante su retirada de la zona, las RSF habrían cometido crímenes contra la población civil. Según informaron fuentes locales, al menos 89 personas fueron asesinadas el 27 de marzo en diversas localidades al norte de Omdurman, presuntamente por milicianos de las RSF.

Pese a los recientes reveses militares, Abdel Rahim Hamdan Daglo, número dos de las RSF, ha declarado en un vídeo su intención de continuar la lucha y ha amenazado con invadir dos estados del norte del país, alimentando los temores de una prolongación del conflicto armado.

L.M.

Fuente: Agencia Fides

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...