En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >


Waakhe Simon Wudu

También conocido como “Boboya”, es un periodista de Sudán del Sur. Ha sido parte del proyecto MiCT Sudán y Sudán del Sur desde su inicio en 2009. Waakhe trabaja como autónomo para agencias de noticias internacionales, incluidas Voice of America y la agencia France-Presse. Anteriormente, trabajó como corresponsal del estado de Ecuatoria Central para Gurtong Trust, un proyecto nacional de paz, medios de comunicación y noticias, así como para el periódico Juba Post. Un “escritor de noticias prolífico, político y sensible al conflicto”, como él mismo se describe. Le gusta informar sobre temas de mujeres y niños. También cubrió el referéndum histórico celebrado en 2011 que fue testigo de la separación de Sudán del Sur de Sudán. Con su firme creencia en el papel del periodismo como guardián contra las injusticias de los que están en el poder, dice que quiere “contribuir a procesos más democráticos en Sudán del Sur: gobierno del pueblo para el pueblo”.

Fuente texto: The Niles

@WaakheWudu

Ver más artículos del autor

La lucha de Sudán del Sur por sus humedales
27/04/2022 -


Leyes ineficaces y falta de supervisión neutral están frustrando los esfuerzos de Sudán del Sur para salvaguardar su naturaleza.

Un alto funcionario tecnócrata del Ministerio de Medio Ambiente de Sudán del Sur informa a The Niles que la lucha para proteger los humedales en Sudán del Sur se ve obstaculizada por la falta de una ley que rija en el país, lo que significa que las personas que dañan el medio ambiente quedan impunes.

En todo el país, las actividades humanas socioeconómicas perjudiciales para el medio ambiente, incluida la explotación petrolera, están en aumento. Pero al mismo tiempo, hay escasos esfuerzos para proteger los humedales, un recurso natural que podría ayudar a proteger la nación de los impactos del cambio climático. Joseph Africano Bartel, subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente informa:

Con el aumento de la población y el asentamiento fortuito de personas, los humedales están siendo invadidos. Un ejemplo es esta zona residencial de Tomping y Juba Nabari… Estas áreas han sido un humedal. Se extendía hasta el aeropuerto. Por lo general, durante la temporada de lluvias, se pueden ver inundaciones. Incluso el propio aeropuerto es un humedal. Pero ahora la gente lo está invadiendo y construyendo áreas residenciales en esas zonas”.

Tomping es actualmente parte del Ayuntamiento de Juba, una zona que ahora se está convirtiendo en un barrio residencial de primera clase no lejos de la Casa del Estado - J-One. El ejemplo citado por Bartel es solo uno entre muchas áreas de humedales que experimentan similares problemas en todo el país.

Muchos humedales han estado en peligro de extinción en los últimos años, según Bartel. Según el, uno de los problemas es la falta de planificación urbana por parte de las autoridades. Autoridades de instituciones nacionales y estatales responsables de la planificación urbana parecen estar haciendo poco para proteger los humedales.

Antes de destinar un área para asentamiento humano, o cualquier actividad económica, las autoridades deberían primero realizar una evaluación de impacto ambiental, una práctica que no se está realizando, dijo.

El valor del humedal Sudd

Mientras tanto, la región de Sudd, un vasto humedal en Sudán del Sur, formado por la sección Ba?r al-Jabal del Nilo Blanco, está “en peligro” por la explotación petrolera, dijo Bartel.

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) de 2015 sobre el ecosistema Sudd y sus culturas únicas afirma que están amenazados por varias presiones de desarrollo, incluido un plan para drenar casi por completo el humedal para desviar el agua para la agricultura río abajo.

Tales presiones ilustran cómo las desenfrenadas fuerzas económicas y políticas pueden amenazar con la degradación de un valioso e insustituible ecosistema y perturbar culturas que han prosperado durante siglos.

El informe argumentó que el Sudd podría ser un gran contribuyente a la economía de Sudán del Sur, que depende de los ingresos del petróleo, agregando que el humedal es potencialmente el activo económico más importante de la nación.

El informe destaca que “A diferencia de los recursos petroleros del país, que se están agotando rápidamente, el humedal, si se gestiona adecuadamente, podría proporcionar ingresos, empleos e insustituibles servicios eco sistémicos de forma indefinida”, añadiendo que las potenciales contribuciones económicas del humedal Sudd han sido estimadas en “casi 1.000 millones de dólares por año”.

Estimando que cubre un área casi del tamaño del Reino Unido, tanto como 90.000 kilómetros cuadrados en la temporada de lluvias, la importancia del humedal Sudd fue reconocida en 2006 cuando fue designado oficialmente como sitio Ramsar— un área de humedal de importancia internacional— por Naciones Unidas.

Un estudio aéreo del humedal realizado por Wild Conservation Society (WCS) en 2007 confirmó la existencia de más de 1,2 millones de antílopes Kob de orejas blancas y una gran cantidad de antílopes Tiang y gacelas Mongalla. También se observaron unos 8.000 elefantes.

vacío legal

Bartel señala que, hasta ahora, Sudán del Sur está protegiendo el medio ambiente con políticas demasiado débiles y no puede sancionar a los abusan del medio ambiente:

Por el momento, estamos usando órdenes ministeriales, pero las órdenes ministeriales no se pueden usar en un tribunal de justicia”.

La ley ambiental de Sudán del Sur se ha mantenido como un proyecto de ley durante casi una década. Bartel comenta que el proyecto de ley está en el Ministerio de Justicia a la espera de que el Ministro de Justicia lo presente ante el Consejo de Ministros antes de que el parlamento lo ratifique como ley.

Bartel señala que el Ministerio de Medio Ambiente busca realizar un taller consultivo con todos los ministros de medio ambiente de los estados y promulgar el proyecto de ley ambiental del país. Agrega que la coordinación entre el gobierno nacional y los estados ha sido débil en materia ecológica:

Les vamos a dar una orientación en temas de medio ambiente, temas de, digamos, desarrollo de infraestructura en sus áreas particulares. Lo más importante es detener el libre acaparamiento de tierras para asentamientos, e incluso antes de que las tierras les sean dadas a las personas, esas áreas deben ser evaluadas si son aptas para usos residenciales”.

Las reuniones con los ministros de estado se centrarán en un plan de una década para cuerpos de agua, bosques, suelo, vida silvestre, pesca y otros y la plantación de 100 millones de árboles. Además, informa que también ampliarían esfuerzos para que el gobierno invierta en energía limpia, incluida la solar, la geotérmica y el gas natural, para evitar depender de los bosques del país.

Hasta el momento, el Ministerio de Petróleo del país tiene auditorías ambientales utilizando su Acta de Petróleo de 2012, la única ley que puede sancionar a quienes abusan del medio ambiente.

Muchos, sin embargo, dicen que fue un error que se le haya dado al Ministerio de Petróleo la responsabilidad de realizar auditorías ambientales, argumentando que necesita una supervisión neutral externa.

No puedes ser jugador y árbitro al mismo tiempo”, dijo Bartel, agregando : “Vamos a investigar si se puede modificar la ley del petróleo”. Para él, el Ministerio del Medio Ambiente debería tener la supervisión del medio ambiente y de las auditorías ambientales.

Waakhe Simon

Fuente: The Niles

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Por qué son importantes las represas

- La estabilidad de Sudán del Sur, amenazada por crímenes de guerra

- El Gobierno de Sudán del Sur exige el cese de los reclutamientos forzados

- La ONU y Sudán del Sur se reúnen para hablar de la Seguridad

- La sociedad de Sudán del Sur demanda un cambio

- Sudán del Sur avanza en la conectividad de sus zonas más rurales

- Jefes de misiones diplomáticas en Sudán del Sur piden investigar los ataques a trabajadores humanitarios

- La Iglesia católica en Sudán del Sur ofrece ayudas a los jóvenes contra la drogadicción

- Clérigos católicos de Sudán del Sur entre la docena de detenidos tras el atentado contra el obispo de Rumbek

- Tiroteado el obispo electo de Rumbek, Sudán del Sur

- La diócesis sursudanesa de Rumbek tiene nuevo obispo... después de diez años

- La ONU reducirá el número de cascos azules en Sudán del Sur

- La UE sanciona a un general de Sudán del Sur por violaciones de derechos humanos

- La ONU aprueba extender el mandato de la Misión en Sudán del Sur

- Avanzan las conversaciones de paz entre el gobierno y la oposición de Sudán del Sur

- Sudán del Sur espera aumentar la cooperación con Marruecos

- La ONU establecerá bases temporales en Sudán del Sur para el mantenimiento de la paz

- La Comunidad de Sant’Egidio reanuda en Roma las conversaciones de paz en Sudán del Sur

- Sudán y Sudán del Sur firman un acuerdo de cooperación militar

- El presidente de Sudán del Sur destituye al gobernador del Banco Central Nacional

- Un diplomático de Sudán del Sur fallece en un banco de Kenia

- El discurso de odio on line perturba la coexistencia pacífica en Sudán del Sur

- Un trabajador humanitario muere tras un ataque a su convoy en Sudán del Sur

- Se coloca la primera piedra para un campus de la Universidad Católica de Sudán del Sur

- Una empresa petrolera de Sudán del Sur quiere establecer una refinería regional

- China y Sudán del Sur firman un acuerdo para construir un puente clave en el país africano

- Encuentro entre dos obispos de Sudán del Sur y el presidente Kiir

- El primer grupo de tropas unificadas de Sudán del Sur se graduará próximamente

- La construcción de la paz en Sudán del Sur está en camino

- Burundi y Sudán del Sur suponen el eslabón más débil de África Oriental contra la trata de personas

- Sudán del Sur y Burundi corren el riesgo de ser expulsados del bloque de África Oriental

- El Consejo de Seguridad de la ONU renueva el mandato de las fuerzas de paz en Sudán del Sur

- La ayuda alimentaria llega a Sudán del Sur

- Sudán del Sur busca soluciones a la guerra de precios del petróleo

- Sudán del Sur cancela todos sus vuelos internacionales

- La paz en Sudán del Sur aún no ha aplacado el hambre

- El Consejo de Seguridad de la ONU pone su foco en Sudán del Sur

- Las autoridades de Sudán del Sur acusan al grupo rebelde SPLM-IO de reclutar a niños soldados

- El vicepresidente de Sudán del Sur niega los abusos que condujeron a las sanciones de EE.UU.

- Naciones Unidas envía tropas a la zona central de Sudán del Sur

- El obispo Hiiboro pide al gobierno de Sudán del Sur que utilice bien los 100 días

- China enviará a Sudán del Sur 700 soldados para una Operación de Mantenimiento de la Paz

- El gobierno de unidad de Sudán del Sur se formará en noviembre

- Los conductores de Boda-boda extranjeros se quejan de acoso en Sudán del Sur

- Sudán del Sur y Kenia acuerdan viajar sin visa

- 21 niños soldado liberados en el estado de Aweil

- La coalición opositora de Sudán del Sur elige un nuevo liderazgo

- El presidente de Sudán del Sur asegura que la economía del país prosperará de nuevo

- La difícil realidad de los refugiados de Sudán del Sur en la República Centroafricana

- Uganda pide a los refugiados de Ruanda, Burundi y Sudán del Sur que vuelvan a sus países


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !