La inflación del maíz en Tanzania

29/11/2019 | Noticias

agricultor.pngLa creciente escasez de ciertos alimentos en Tanzania ha causado que el precio de éstos se dispare de manera desorbitada en comparación con los valores del año anterior. Este hecho dio a pensar que el precio podría ser intervenido y regulado. Sin embargo, no habrá regulación del precio del maíz y otros cereales a pesar de que el precio haya alcanzado los 110.000Tsh (43,45 €) por 100 kilos este año, mientras que en el pasado 2018 esta misma cantidad ascendiera a 65.000Tsh (25,67 €).

El presidente del país, John Magufuli, declaró el pasado miércoles sobre el tema afirmando la no intervención del gobierno y la permisión de que las fuerzas del mercado regulen los precios por sí solas. Asimismo, en la misma declaración, el presidente tanzano instó a que los agricultores aprovecharan al máximo la situación como productores de estos productos y recalcó que estos habían ganado el derecho a determinar sus ingresos.

El maíz, un producto mucho más caro en la ciudad

Existe una gran demanda de maíz en la Cooperación al Desarrollo de África Austral, así como en África Oriental, donde el maíz es un alimento básico. Los agricultores tanzanos venden libremente sus productos a países vecinos como Zambia, Malaui, la República Democrática del Congo, Kenia y Sudáfrica. Dar es Salaam, capital de Tanzania, es la zona más afectada por el aumento de los precios. En la mayoría de los suburbios de la ciudad el coste medio actual de 1 kg. de harina de maíz asciende entre 1.500Tsh (0,59 €) y 1.800Tsh (0,71 €), mientras que en el pasado año el precio oscilaba entre los 1.000 y 1.3000Tsh, equivalente a 40 y 55 céntimos de euro. Incluso tomando como referencia los valores del año pasado, el precio de este producto básico en las zonas rurales se encontraba por debajo de la mitad de los precios de la ciudad, hecho a recalcar en el caso actual de inflación que se está viviendo.

La escasez del producto

La escasez de maíz se ha debido a las fuertes lluvias que se están produciendo en la mayor parte del país, lo que dificulta el acceso de los transportistas a las granjas. Sin embargo, según el ministro de agricultura, Japeht Hasunga, la situación alimentaria del país se mantiene estable, aseverando que el país se encuentra con una alta cantidad de reservas de alimentos, señalando que mientras la demanda de maíz se sitúa actualmente en 5.462.390 toneladas anuales, el país cuenta con un excedente de 810.760 toneladas.

Emmanuel Onyango

Fuente: The East African

Traducción y edición, E. Aráez Sampere]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Tanzania obtiene nuevas semillas con las que impulsar la producción de aceite de palma

El primer ministro tanzano suspende a tres altos cargos de la Agencia de Construcción

El gobierno tanzano abandona su estrategia de descalificar a candidatos de la oposición para las próximas elecciones

Tanzania arresta a cuatro contratistas de nacionalidad china por ’proyectos de construcción lenta’

Tanzania importa 30 millones de preservativos en medio de los temores de escasez

Cientos de refugiados burundeses regresan a sus hogares desde Tanzania

La OMS acusa a Tanzania de retener información sobre posibles casos de ébola

Crecen las exportaciones e importaciones en Tanzania

Tanzania en peligro tras los casos de ébola en Uganda

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...