En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > R+JPIC > Documentos >

Comisión General de Justicia y Paz

Es un organismo eclesial creado por la Conferencia Episcopal con la misión de promover y defender los derechos humanos, la justicia y la paz.

https://www.juspax-es.org

@JyPSpain

Ver más artículos del autor

La Comisión General de Justicia y Paz se suma a la campaña “10 Razones por las que firmar el TPAN”
5 de noviembre de 2021

Las organizaciones y redes de paz de todo el Estado español solicitamos al Gobierno de España su adhesión al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN)

El 26 de septiembre se celebró el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares. También se cumplen 8 meses desde la entrada en vigor el 22 de enero de 2021 del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, fecha en la que se declararon armas ilegales. Este hecho histórico ha supuesto un gran logro de las personas y organizaciones que forman parte de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), ganadora el premio Nobel de la Paz 2017, y que promueve la adhesión y la implementación del Tratado de las Naciones Unidas sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

En España la causa antinuclear y la campaña ICAN han sido lideradas por FundiPau y el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, dos organizaciones con una extensa trayectoria que han logrado, a través de diversas iniciativas, que la petición de la firma y ratificación del TPAN por parte del Gobierno de España haya sido apoyada por varios grupos parlamentarios. Pero a pesar de todos los esfuerzos, no se ha logrado aún que el Gobierno de España se adhiera al TPAN. Por eso lanzamos la campaña "10 Razones por las que España debe firmar el TPAN».

Una encuesta de opinión pública realizada por YouGov, a instancia de ICAN, desveló en noviembre de 2020 que el 89% de la población española cree que su Gobierno debería unirse al Tratado, y que sólo el 4% se opone. Además, el 78% cree que España debería estar entre los primeros Estados de la OTAN en unirse, incluso enfrentando la presión de sus aliados.

Es ampliamente conocido el efecto devastador que las armas nucleares pueden producir y producen sobre la vida en el planeta Tierra. Como describe ICAN, las armas nucleares son una amenaza existencial. Son las armas más inhumanas e indiscriminadas jamás creadas. Violan el derecho internacional, causan graves daños al medio ambiente, socavan la seguridad nacional y mundial y desvían vastos recursos públicos de la satisfacción de las necesidades humanas.

Del mismo modo que la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas o la defensa del medio ambiente son objetivos transversales para muchas organizaciones implicadas en la construcción de paz, o comienzan a serlo, enfrentar el militarismo a través del desarme universal, empezando por el desarme nuclear, interpela a todas nuestras organizaciones, sea cual sea nuestro enfoque específico.

La campaña "10 Razones por las que España debe firmar el TPAN» tiene por objetivo unir a entidades y organizaciones que deseen sumar sus esfuerzos, reflexiones y análisis sobre la necesidad inaplazable de la adhesión del Gobierno de España al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

Será la iniciativa de las entidades y organizaciones que se sumen a la campaña la que logrará que esta cuestión sea analizada desde múltiples perspectivas, para de este modo apropiarnos colectivamente de las innumerables razones que nos advierten de los riesgos que tiene ignorar el Tratado, así como las oportunidades para la paz que se abren con la firma del mismo.

¿Quiénes pueden formar parte de la campaña?

Cualquier entidad u organización de la sociedad civil que comparta los valores y principios del movimiento pacifista en relación a las armas nucleares.

Si quieres seguir la campaña en redes sigue el Hashtag de la Campaña #10RazonesFirmaTPAN

Fuente: Comisión General de Justicia y Paz Europa @JyPSpain

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Llamamiento a un valiente compromiso de Europa en las próximas Cumbres del Clima y la Biodiversidad de la ONU

- Ecología Integral. Superando la crisis social y medioambiental

- Comunicado final de la Jornada de la Comisión General de Justicia y Paz en Valladolid

- Ante la devolución de menores en Ceuta

- Hay muchas pobrezas de los “ricos” que podrían ser curadas por la riqueza de los “pobres”

- La Iglesia en África quiere salir de su precariedad y lograr la autosuficiencia económica

- Hambre, pobreza y desigualdad, las pandemias crónicas olvidadas por la crisis sanitaria mundial, campaña anual de Manos Unidas

- Economía de Francisco

- Misión y promoción social

- Gustavo Petro: “El Papa Francisco muestra cómo se derrumba una ideología en todo el mundo, la neoliberal”

- La Encíclica “FRATELLI TUTTI” leída por un Misionero de África

- La falta de eco ante las palabras de Francisco en algunos ambientes eclesiales africanos

- “Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África

- Una diócesis de Zambia forma a los católicos sobre el impacto de la desforestación y el cambio climático

- Fratelli tutti: la fraternidad y la amistad social al estilo de San Francisco

- La dimensión hospitalaria de la fraternidad en África

- Discurso del Papa Francisco en la ONU: Elegir entro dos caminos, el de la corresponsabilidad mundial o el del nacionalismo que produce aislamiento

- Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020

- Los medicamentos y las vacunas deberían estar disponibles para los más pobres del mundo: Discurso del Papa en la audiencia a los miembros del Banco Farmacéutico

- Los esfuerzos misioneros globales se han visto afectados en la época del coronavirus

- Arzobispo en África, un papel muy político

- Entra en vigor el acuerdo bilateral entre la Santa Sede y Burkina Faso

- Misioneros de todo el mundo, ante la crisis del coronavirus

- Mensaje de Francisco para la VI Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación

- Mensaje del Papa para la 106ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

- Semana Laudato Si’ 2020

- Iniciativas de la iglesia en Burundi para dar asistencia a la minoría étnica batwa


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !