Fondo mundial, creado por Denis Mukwege, para las víctimas de violencia sexual.

19/09/2019 | Documentos R+JPIC

Denis Mukwege, Premio Nobel de la Paz 2018, anuncia la creación de un fondo mundial para las víctimas de violencia sexual. 5 de septiembre de 2019.

El médico congoleño y Premio Nobel de la Paz 2018, Denis Mukwege, anunció el lanzamiento de un fondo mundial para indemnizar a las víctimas de la violencia sexual, que se formalizará el 31 de octubre.

Mukwege explicó que “seguiremos pidiendo justicia para las víctimas en todo el mundo, trazando una línea roja contra la impunidad. Seguiremos luchando por el proyecto del Fondo Mundial de Reparaciones, en el que hemos estado trabajando desde 2010 y que se pondrá en marcha oficialmente el 31 de octubre de 2019″.

El anuncio se hizo a través de los canales oficiales de la Fundación Panzi, en un mensaje publicado con motivo del 20º aniversario del Hospital Panzi, fundado por Denis Mukwege, en Bakuvu, ciudad de la provincia de Kivu del Sur, en la República Democrática del Congo (RDC), el 1 de septiembre de 1999.

El hospital, que acoge a heridos de guerra y personas desplazadas, se ha convertido en un centro de excelencia para el tratamiento de las víctimas de la violencia sexual en el contexto de los conflictos. Mukwege señaló que «Veinte años después de la primera operación el Hospital Panzi ha atendido a más de 55.000 víctimas de delitos sexuales». Según el médico, se trata de un número en constante aumento; actualmente entre cinco y siete mujeres ingresan al hospital todos los días debido a la violencia sexual. Según este profesional, ”el hospital de Panzi se ha convertido en un refugio para las mujeres que buscan tratamiento».

Fuente: Jornal Notícias

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...