Huelga de estudiantes sanitarios en Marruecos 

23/05/2024 | Noticias

Tras meses en huelga, los estudiantes de las facultades de medicina, odontología y farmacia de Marruecos organizaron una sentada frente al Parlamento el sábado 18 de mayo, portando pancartas pidiendo al gobierno y al ministro de Educación Superior, Abdellatif Miraoui, que optaran por el diálogo para resolver las tensiones en las universidades. Los estudiantes protestaron contra las suspensiones que consideran «excesivas» aplicadas a algunos de sus compañeros y enfatizaron que continuarán con sus manifestaciones mientras la puerta al diálogo permanezca cerrada, situación que se ha extendido desde el mes de febrero.

Las familias de los huelguistas rechazaron las declaraciones de Miraoui, sobre la no celebración de ninguna sesión extraordinaria, interpretándolas como una advertencia de que no se modificarían las fechas de los exámenes, por lo que pretenden enviar una nueva carta a Miraoui solicitando la revocación de las sanciones y suspensiones impuestas a los estudiantes y pidiendo su intervención para solucionar la crisis actual.

La Comisión nacional de estudiantes de medicina, odontología y farmacia mantiene su decisión de boicotear las clases hasta que se reanude el diálogo y se firme un acuerdo que abarque todos los puntos pendientes. El 13 de mayo, en el Parlamento, Abdellatif Miraoui dio un ultimátum a los estudiantes para que finalizaran la huelga, advirtiendo que su departamento tomaría “medidas que causarían grandes pérdidas”. El ministro también indicó que su departamento había respondido a 45 de las 50 demandas de los estudiantes, pero subrayó que algunas exigencias eran inaceptables, como la participación en la selección de candidatos para la facultad de medicina y la oposición a la formación práctica.

Autor: Hassan Benadad

Fuente: Le 360 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...