Un profesor de Malí es condenado a dos años por criticar al gobierno

23/05/2024 | Noticias

En un reciente fallo controvertido, un tribunal de Malí ha condenado al economista y profesor de la Universidad de Bamako, Etienne Fakaba Sissoko, a dos años de prisión, con uno de ellos en suspensión, por sus críticas al gobierno militar del país en un libro publicado en 2023. La sentencia ha sido vista por muchos como un ataque a la libertad de expresión y ha causado indignación en diversos sectores de la sociedad maliense. El abogado de Sissoko, Ibrahim Marhouf Sacko, expresó su asombro ante la severidad de la sentencia, destacando que la fiscalía no había solicitado una pena tan dura. Sacko planea apelar el veredicto, argumentando que el contenido del libro de Sissoko se basa en hechos de conocimiento público que pueden verificarse en las redes sociales. El libro en cuestión analiza de manera crítica el uso de la propaganda y de la manipulación por parte del gobierno militar durante el periodo de transición prometido hacia un gobierno civil, que originalmente estaba programado para marzo de 2024 pero que aún no tiene una nueva fecha establecida.

Sissoko ya había pasado varios meses en prisión en 2022 por criticar las políticas gubernamentales y cuestionar la autenticidad de las credenciales académicas de ciertos funcionarios. Además, su abogado sugiere que su reciente encarcelamiento puede estar vinculado a sus comentarios públicos sobre el impacto económico de las sanciones impuestas a Malí por las naciones de África Occidental.

La sentencia ha sido condenada por defensores de los derechos humanos y analistas políticos, quienes ven en ella una clara violación de la libertad de expresión y un intento de silenciar a los críticos del régimen. La situación en Malí ha sido inestable desde 2012, con ataques de insurgentes, grupos armados y movimientos separatistas en el norte del país. En este contexto, las acciones del gobierno militar han sido objeto de escrutinio y críticas, tanto a nivel nacional como internacional. El caso de Sissoko resalta las tensiones existentes en el país y plantea interrogantes sobre el futuro de la libertad de expresión en Malí. Mientras su abogado prepara la apelación, muchos observadores permanecen atentos al desarrollo de este caso y sus implicaciones para la democracia y los derechos humanos en la región.

Fuente: Rfi & Africa News – Imagen: Etioo 

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM] 

0 comentarios

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Noticias