Esuatini pone en marcha un Fondo para ayudar a los comercios afectados por las protestas

10/09/2021 | Noticias

king_mswati_iii_2014.jpgEl rey de Esuatini – anteriormente Suazilandia –, Mswati III, anunció un cheque de 70 millones de dólares para apoyar a los afectados de los disturbios civiles en junio que reclamaban una apertura democrática. Este cheque se encuentra dentro del Fondo de Reconstrucción que ya recibió una inyección inicial de 35.000 dólares del propio gobierno y de 23.000 dólares de parte de Taiwán, con quien comparte unas buenas relaciones bilaterales desde 1968 que se desarrollan en áreas como agricultura, tecnología y comunicación y energías renovables.

Mswati III, último rey absoluto de África y en el poder desde hace 35 años, desplegó en junio al ejército para sofocar las protestas que surgieron pidiendo libertades civiles y políticas en un país donde los partidos políticos están prohibidos desde 1973. La mayor parte de los manifestantes eran jóvenes y pedían principalmente el derecho a elegir al primer ministro.

Así, en junio, el gobierno prometió que se iniciaría un “diálogo nacional” para evitar más manifestaciones. No obstante, la violencia en las calles provocó decenas de muertos y cientos de negocios incendiados. De hecho, los grupos de presión del país afirman que las autoridades policiales dispararon balas reales contra civiles.

Sin embargo, a pesar de la cantidad de víctimas civiles, el Fondo se empleará para reconstruir las empresas afectadas por los disturbios. Según declaró el rey: “Nos hemos reunido aquí para dar un paso importante hacia la reanimación de todas las empresas, estructuras e infraestructuras que resultaron dañadas hace unos dos meses”.

Fuente: NationNoticias de Taiwan

[Traducción y Edición, María Torondel Lara]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Algunas voces piden la implicación de la Unión Africana y las Naciones Unidas en la crisis de Esuatini

Represión de las protestas en Esuatini

Suazilandia apuesta por el sector privado para reactivar su economía

El primer ministro de Esuatini muere tras contraer la covid-19

Suazilandia lucha por eliminar el virus de VIH de su país

Brote de peste porcina africana en Esuatini

Mesa redonda de Negocios Globales en Durban

Supuestos abusos y violaciones en la Universidad de Eswuatini

El Banco Central de Eswatini adelanta al Gobierno un préstamo de 40 millones de euros

El Ministro de Comercio e Industria de Suazilandia asiste a una reuníón de la UA para reactivar la economía

El sindicato sudafricano Cosatu se compromete a ayudar a los agricultores de Eswatini a recuperar tierras expropiadas por el Rey

El rey Mswati III cambia el nombre de Suazilandia a eSwatini

Suazilandia celebra su primer desfile de orgullo LGTBI

Suazilandia , la última monarquía absoluta de África quiere prohibir el divorcio

Suazilandia tiene un desempleo juvenil de alrededor del 42,6 %

El rey Mswati III de Suazilandia presenta a su futura esposa número 15

Se celebra la “danza roja” de Suazilandia, entre cuestionamientos al rey y crisis económica

La triste historia de la reina de Suazilandia, una historia de abuso patriarcal

El rey Mswati III de Suazilandia y su despilfarrador estilo de vida acaban con la paciencia de un pueblo

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...