Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

30/09/2019 | Documentos R+JPIC

armas_nucleares-mapa.jpgEl pasodo jueves 26 de septiembre se celebró el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares. La Comisión General de Justicia y Paz de España contempla con gran preocupación el creciente deterioro en las relaciones internacionales y el progresivo desmantelamiento de tratados y mecanismos internacionales de control del armamento nuclear, así como los anunciados planes de ampliación y modernización del mismo por parte de las potencias nucleares. Por ello, la Comisión General de Justicia y Paz de España manifiesta que:

1. Las consecuencias humanitarias del uso de las armas nucleares son devastadoras y de carácter planetario. Cualquier detonación nuclear, ya sea accidental o intencionada, supondrá una catástrofe humana y ecológica de imprevisibles consecuencias. En palabras del Papa Francisco, “el mundo debe condenar el uso y posesión de armas nucleares”, ya que se trata de armas indiscriminadas y desproporcionadas, injustificables éticamente.

2. Por tanto, no es admisible considerar las armas nucleares como un mal necesario sino que la comunidad internacional debe convencerse de que las armas nucleares son un riesgo para la existencia de la humanidad, están en contra de la conciencia humana y deben ser eliminadas. La disuasión nuclear no enfrenta adecuadamente los desafíos de la seguridad en un mundo multipolar como el actual, sino que fundamentalmente contribuye al miedo y alimenta conflictos futuros. De nuevo en palabras del Papa Francisco, “las armas de destrucción masiva, particularmente las armas nucleares, no crean sino un falso sentimiento de seguridad”. Así mismo, generan una cultura de “intimidación mutua” que no contribuye a la mejora de las relaciones internacionales y promueve una barrera coercitiva profundamente desigual entre los países que poseen armas nucleares y los que no las tienen.

Fuente: Secretaría Técnica de la Comisión General de Justicia y Paz

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Amenazando nuestra seguridad, financiando a las empresas fabricantes de armas nucleares

Sistema de Vigilancia de Armas Nucleares

Sudáfrica ratifica el tratado de armas antinucleares

Como podría África usar su potencial nuclear para avanzar la paz mundial

El futuro de los reactores nucleares en Sudáfrica

África perfila su futuro nuclear girándose hacia China y Rusia

Centrales nucleares en África.

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...