En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Blog Académico >

Mella Márquez, José María

Catedrático emérito de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor de un gran número de libros e investigaciones especializadas en su área profesional e investigador de AMENET (África, Mediterráneo y Europa Jean Monnet Network de la Unión Europea), así como colaborador del CIDAF-UCM.

Ver más artículos del autor


Derechos de la mujer e integración económica africana, por José María Mella Márquez

2 de marzo de 2022.


El presente artículo comprende el octavo capítulo de la serie de estudios y visiones sobre la integración económica bajo el Tratado de Libre Comercio Africano (AfCFTA, por sus siglas en inglés) escritos por nuestro insigne colaborador José María Mella, Catedrático Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de Africa, Mediterranean, and Europe Jean Monnet Network, UE (AMENET).

El reconocimiento explícito de los derechos de la mujer es fundamental para eliminar discriminaciones, desigualdades y lograr una mayor cohesión social. A lo que hay que añadir que la igualdad de género aumenta la participación laboral femenina y una mejor salud para los niños/niñas y sus madres, reduce los niveles de pobreza y promueve un crecimiento económico más rápido. Estas afirmaciones no sólo descansan en principios jurídicos, sino también en criterios económicos.

Es bien sabido que las políticas comerciales de integración económica no tienen necesariamente impactos uniformes en hombres y mujeres. Y a su vez esas diferencias influyen en los resultados de las políticas comerciales. Nótese que las mujeres poseen una elevada participación en el sector agrícola, en la economía informal y en todos los ámbitos de trabajo no pagado. Estas cuestiones son de gran importancia, aunque no estén suficientemente reconocidas.

Una dimensión adicional para tener en cuenta es el efecto de las reducciones tarifarias (sobre las importaciones), que representan una fuente no despreciable de ingresos públicos. Juntamente con el hecho derivado de la disminución de los ingresos públicos, debe considerarse también no sólo la pérdida de capacidad de financiación de los gastos públicos (educación, sanidad y otros), sino también la dificultad de sustitución de dichos ingresos por otras fuentes domésticas. Ingresos públicos de influencia decisiva en la corrección de las discriminaciones de género.

En este sentido, las autoridades del Área Libre Continental de Integración Africana deben tener en cuenta los efectos de la liberalización comercial, basada en las reducciones tarifarias, para establecer una lista de bienes agrícolas estratégicos que afectan a grupos de población más vulnerables (mujeres, grupos étnicos, comerciantes transfronterizos), a sectores productivos (especialmente, agrícolas, donde trabajan tantas y tantas mujeres) y reducir así su impacto negativo en dichos grupos/sectores.

Asimismo, se tendrán en cuenta el uso de prácticas antidumping y las medidas compensatorias y de salvaguarda para hacer frente a dichas prácticas, contra importaciones a bajos precios, que pueden causar perjuicios considerables a la industria y a la agricultura doméstica.

Por tanto, deberán promoverse políticas/estrategias de desarrollo que respondan a las necesidades de las pequeñas explotaciones agrícolas regidas por mujeres, al mantenimiento y el apoyo de la capacidad de producción alimentaria doméstica y el acceso a los mercados integrados de los países menos desarrollados.

En definitiva, y complementariamente, deberá implementarse un Fondo de Compensación para apoyar a las nuevas actividades de empleo, las transiciones del empleo informal al formal y la igualdad de oportunidades por razones de sexo y etnia.

José María Mella Márquez @josemariamella

[CIDAF-UCM]


Serie de estudios y visiones sobre la integración económica bajo el Tratado de Libre Comercio Africano (AfCFTA):

- Crisis de la covid-19 e integración económica de África, por José María Mella Marques

- Protección intelectual e integración económica de África, por José María Mella Marques

- Migraciones, libre circulación de personas e integración, por José María Mella Marques

- Economía digital, comercio electrónico e integración económica de áfrica, por José María Mella Marques

- Tamaño, proximidad e integración económica en África

- Pequeña dimensión, infraestructuras y fronteras en la integración africana

- Inversiones extranjeras, convergencia y competencia en la integración africana



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !