Las mujeres dependen más de los recursos naturales, ya que se encargan de garantizar la provisión de los alimentos, agua y combustible, lo que las...
Opinión
Editorial: Sudán corre el riesgo de convertirse en un Estado fallido
Sudán, asolado por la guerra, corre el riesgo de convertirse en otro Estado fallido porque la sociedad civil se está desintegrando en medio de una...
Llamado a la Acción para el 3er Foro Global Nyéléni 2025: ¡La transformación sistemática es ahora o nunca!
Han pasado diecisiete años desde que se celebró el primer Foro Global Nyéléni en Mali en 2007, uniendo a movimientos sociales de todo el mundo en la...
La cooperativa de mujeres Beeyo Maal: procesos económicos de liberación de la mujer en Somalilandia, por Bartolomé Burgos
¿Cuán es la situación de la mujer en el negocio del incienso? Durante años las mujeres de Somalilandia han sido explotadas en el negocio del...
España necesita inmigrantes para impulsar su economía y su convivencia, por Lázaro Bustince
Los solicitantes de asilo de otros continentes pueden encontrar trabajo en España seis meses después de haber llegado. Numerosos grupos de...
Editorial: La Corte Penal Internacional investiga la violencia sobre los pueblos del este de la República Democrática del Congo
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha puesto en marcha una investigación sobre los crímenes cometidos en la región de...
Un análisis crítico sobre la creación en Ruanda de “una escuela africana de gobernanza”
La creación de una Escuela africana de gobernanza representa una ambiciosa iniciativa ruandesa cuyo objetivo es reforzar la capacidad de los futuros...
Posicionamiento de La Vía Campesina sobre la Conferencia de las Partes (COP 16) del Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) de la ONU
Durante el mes de octubre, una delegación internacional de La Vía Campesina se movilizará en Cali, Colombia para hacer oír su voz ante la...
Llamado de Acción: ¡Campesinas unidas por justicia y Soberanía Alimentaria! ¡Basta de violencias, hambre y guerras!
25 de Noviembre – Día Internacional por la eliminación de la violencia contra las mujeres. El contexto actual de múltiples crisis, exacerbadas por...
Llamamiento interreligioso presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP 29): citas adicionales de las entidades firmamentes
«Proteger el sistema climático es una responsabilidad colectiva, y la sostenibilidad de la Tierra es una necesidad urgente que requiere que todos...
Llamamiento interreligioso presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP 29)
«La humanidad debe ir más allá del naconalismo para construir una gobernanza mundial adecuada para gestionar la atmósfera de la Tierra, nuestro...
Editorial: Los africanos exigen más de sus líderes
Una mirada global sobre África revela, por un lado, el inmenso tesoro de su juventud, de su exuberante potencial de recursos naturales y minerales,...
Trump: las relaciones entre Estados Unidos y África bajo una agenda de “Estados Unidos primero”
Ahora que Donald Trump inicia su segundo mandato en enero como presidente de Estados Unidos, está decidido a intensificar su enfoque de “Estados...
Los líderes del G20 deben rescatar los compromisos anticorrupción en la Cumbre de Río
La Declaración Ministerial Anticorrupción ni siquiera cumple con los compromisos previos. Transparencia Internacional está decepcionada de que la...
El Pacto Digital Global que necesitamos para las personas y el planeta
Abogando por un futuro de transformadora cooperación digital internacional y basada en los derechos humanos en el marco del Pacto Digital Global....