Yibuti nacionaliza la terminal de Dubai Ports World

27/02/2018 | Noticias

djibouti_airport__294460521_.jpgYibuti se hizo con el control de una terminal de contenedores operada por Dubai Ports World (DP World) en lo que hasta ahora supone la última acción en una larga disputa legal por la instalación en la nación del este de África.

La nacionalización de la Terminal de contenedores de Doraleh en Yibuti se produce cuando los intereses de los Emiratos Árabes Unidos en el este de África también incluyen una serie de bases militares que le permiten proyectar su poder en el Mar Rojo y el crucial estrecho de Bab el-Mandeb.

Una declaración en nombre de la oficina del presidente, Ismail Omar Guelleh, emitida el jueves, comunicó que el Gobierno había «decidido proceder con la terminación unilateral del contrato de concesión… otorgado a DP World».

La declaración responsabiliza de la toma de la decisión a DP world por su negativa a «establecerse amistosamente», probablemente una referencia al arbitraje internacional entre la empresa portuaria y Yibuti.

DP World emitió un comunicado el jueves pasado reconociendo que las autoridades de Yibuti se había apoderado del puerto. DP World ganó en 2006 una concesión de 30 años para operar en el puerto. El puerto se abrió en 2009 y DP World aseguró haber operado con ganancias desde entonces.

Sin embargo, en 2014, el gobierno de Yibuti interpuso una demanda legal contra DP World, acusándolo de sobornar al jefe de la autoridad portuaria de Yibuti y calificando el acuerdo general como injusto. En febrero de 2017, Dubai informó que un panel que operaba bajo las reglas del Tribunal de arbitraje internacional de Londres exoneraba completamente a DP World, desestimando las reclamaciones de Yibuti y ordenando que pague el arbitraje y otros costos. Un tribunal comercial de Londres despachó por separado al jefe de la autoridad portuaria de Yibuti, Abdourahman Boreh, en 2016.

DP World, uno de los operadores portuarios más grandes del mundo, informó que comenzó una nueva demanda el jueves sobre la toma de control de la terminal por parte de Yibuti.

El puerto de Yibuti es particularmente crucial para Etiopía, su vecino sin salida al mar. Más del 95% de las importaciones de Etiopía provienen de Yibuti, según las autoridades.

Sin embargo, la ubicación de Yibuti controlando el estrecho de Bab el-Mandeb, por donde pasan los petroleros que se dirigen desde el Golfo a Europa, lo convierte en un lugar militarmente crucial.

Yibuti ya cuenta con una base estadounidense que lanza misiones de drones sobre Somalia y Yemen, así como una base militar china y la primera base de Japón en el extranjero desde la Segunda Guerra Mundial. Arabia Saudita también está considerando construir una base allí.

Mientras tanto, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) han ampliado su presencia militar en el África del Este. En Eritrea, los EAU tienen una base en el puerto de Assab. Se construirá otra base militar emiratí en Somalilandia.

Guelleh ha sido el presidente de Yibuti desde 1999 y su familia ha controlado a la pequeña nación desde que obtuvo la independencia de los franceses en 1977. Las acusaciones de corrupción han rodeado su gobierno.

Jon Gambrell

Fuente: SFGate

[Traducción, Muriel Balda]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

Eritrea se une a Arabia Saudita y sus aliados en el tema de Qatar
13 de junio de 2017

Arabia Saudí y Qatar. El Gallo y el Gallito

La rotura de relaciones de Arabia saudita, Emiratos Árabes, Bahréin y Egipto con Qatar, afecta a todos los vuelos entre Qatar y los países de África Oriental

Gira del Emir de Qatar por paises africanos

Qatar Airways suspende sus vuelos a Eritrea

Qatar ofrece a Uganda 40.000 puestos de trabajo

Los islamistas de Malí podrían estar recibiendo financiación de Qatar

La Unión Africana da la bienvenida a la voluntad de acuerdo fronterizo de Eritrea y Yibuti

Addis Abeba y Yibuti unidas por el Tren de Alta Velocidad

Arabia Saudita forma una coalición islámica antiterrorista

Yibuti negocia la instalación de una base militar china

Yibuti y la COP21

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...