En una reciente declaración pública, el secretario-general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon trazó como meta mediados de 2015 para que las Naciones Unidas declaren el fin de la epidemia del virus del Ébola.
Esta declaración, que muchos recibieron con bastante escepticismo, responde a los esfuerzos conjuntos que se están realizando en una serie de países y organizaciones nacionales e internacionales, que, conjuntamente, no han ahorrado esfuerzos para que el objetivo del secretario general de las Naciones Unidas sea alcanzado.
Sólo en Guinea-Conakry, Sierra Leona y Liberia han muerto, hasta la fecha, cerca de 5.500 personas víctimas de ese azote, que también ha provocado muertes en Nigeria, Mali, España y Estados unidos, entre otros países.
En Mali fue detectado recientemente un número anormal de personas infectadas con Ébola, lo que colocó al país en el centro de las atenciones y preocupaciones de la comunidad médica internacional.
En contrapartida, Liberia se está preparando para anunciar que está libre de ese virus, indicando incluso la fecha del 29 de noviembre para hacerlo públicamente, si hasta esa fecha no se detecta ningún nuevo paciente, víctima de esa enfermedad.
Verdaderamente podemos hablar de buenas noticias, que son el resultado de una serie de medidas adoptadas a nivel mundial, y que tienen como objetivo prioritario los países más afectados por la enfermedad. La solidaridad de que Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia han sido objeto por parte de la comunidad internacional es el reflejo de la conciencia que el mundo tiene de la peligrosidad de la enfermedad y de sus efectos devastadores en las respectivas sociedades.
Liberia, por ejemplo, que actualmente se prepara para anunciar que está libre de la enfermedad, adoptó medidas drásticas, que, en su tiempo, fueron incluso objeto de algunas críticas por parte de personas y organizaciones, que no se daban cuenta verdaderamente de lo que estaba en juego.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha mostrado cautelosa en relación con la situación en Liberia, pero la verdad es que su representación en Monrovia, capital de Liberia, ha elogiado los esfuerzos del gobierno, y ha confirmado la posibilidad de que el país esté muy cerca de la victoria final sobre la enfermedad
La evolución de esta enfermedad comenzó a invertirse cuando en marzo de este año la Organización Mundial de la Salud autorizó la utilización, primero a título experimental y voluntario, de una vacuna que había sido fabricada por una empresa farmacéutica británica, que declaró haber invertido en ese proyecto cerca de 325 millones de dólares.
Después de ésta, aparecieron otras vacunas en el mercado y fueron enviadas a los países donde la esperanza de éxito en la lucha contra el Ébola estaba desmoronándose, y que nada tenían que perder. Entre tanto, algún prejuicio hizo que el éxito fuese considerado primero con sospecha, y que, después fuese utilizado como arma ofensiva contra algunos gobiernos, que fueron acusados de colaborar con las empresas farmacéuticas en cuestión para así conseguir pingües beneficios financieros a costa de la salud y de las vidas de su propio pueblo.
Otra de las acciones, que han contribuido grandemente para invertir la situación, ha sido la circulación abierta de información, habiendo sido utilizados para ese fin todos los medios disponibles para que todos pudiesen saber todo lo positivo, que, de hecho, se estaba realizando, y pudiesen conocer los nuevos descubrimientos para impedir, de la mejor manera posible, la propagación de la enfermedad.
En este sentido, fue preciosa la colaboración de las principales empresas operadoras de teléfono móvil, que, gratuitamente, hicieron grandes esfuerzos para mandar mensajes, informando a las personas sobre las mejores prácticas para evitar la propagación de la enfermedad.
En estrecha colaboración con la comunidad médica, las operadoras emitieron una serie de consejos, que ayudaron en gran medida a las poblaciones para prevenirse y evitar el contagio. Uno de los problemas con el que se debatieron los especialistas para conseguir más rápidamente el éxito contra la enfermedad fue la ignorancia de las personas inicialmente infectadas, la mayor parte de las cuales vivían en zonas remotas de sus respectivos países. Esa ignorancia, unida a algunos elementos culturales y a hábitos alimenticios, sólo pudo ser superada gracias a las campañas masivas de sensibilización y de asistencia, en las que enfermaron muchos/as voluntarios/as, entre ellos/as algunos/as españoles/as, que se ofrecieron para ayudar a los paupérrimos servicios de salud de países como Guinea-Conakry, Liberia y Sierra Leona.
La misma ignorancia estuvo a la raíz de la adopción de algunas medidas desafortunadas por parte de algunas organizaciones regionales e internacionales, que discriminaron a países, que, como se comprobó después, no constituían un verdadero peligro para la salud pública.
El caso más mediático de esa discriminación ha sido la decisión de Marruecos de renunciar a la organización del Campeonato Africano de Futbol (CAN), cuando el país, ni de muy lejos, figura en la “lista negra” de las víctimas del Ébola.
Es importante, sin embargo, que los países hasta ahora más infectados por la enfermedad no disminuyan los esfuerzos para invertir una situación, que llegó a ser desesperada, pero que todavía no está totalmente controlada.
Será bueno recordar que, a pesar de los éxitos conseguidos, existen países, como el Mali, que sólo ahora empiezan a sentir los efectos de la enfermedad y a los que se debe dar todo el apoyo necesario para que no sufran lo que otros ya sufrieron.
Si el día 29 de noviembre Liberia confirma que está libre del Ébola, entonces, sí, se podrá comenzar a celebrar el principio del fin de una gran pesadilla.
Fuente: Jornal de Angola