Un informe encuentra a empresas chinas vinculadas a la tala ilegal en Gabón y Congo Brazzaville

28/03/2019 | Noticias

toxic_trade.jpg Una investigación de cuatro años realizada por el grupo de defensa de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA, por sus siglas en inglés) rastreó madera de origen ilegal de los bosques de Congo Brazzaville y Gabón, para descubrir lo que es una amplia participación de una firma china vinculada a sobornos, corrupción, evasión fiscal y destrucción de ecosistemas

«Según las pruebas recopiladas por EIA, el Grupo (chino) ha violado continuamente las leyes forestales más fundamentales, ha ignorado las regulaciones del comercio de la madera y ha desviado millones de impuestos no pagados de los gobiernos de Gabón y la República del Congo». Señala el informe.

La EIA declaró que la compañía operada por Xu Gong De administra 1.5 millones de hectáreas de selva en las dos naciones, mientras que la tala con licencias obtenidas ilegalmente y la extracción de madera en forma rutinaria. La EIA afirma que hay varias compañías afiliadas involucradas en la cosecha, transporte, procesamiento y exportación de madera, incluyendo Sino Congo Forêt (SICOFOR) y Congo Dejia Wood Industry (CDWI) en la República del Congo, y la Société de Sciage de Moanda (SSMO) y la Société des Bois de Mounana (SBM) en Gabón.

Tampoco son de ninguna manera, los únicos delincuentes. «Los delitos forestales cubiertos por la corrupción de alto nivel son sistémicos y están estrechamente relacionados con el funcionamiento interno de la tala industrial tanto en Gabón como en la República del Congo, países que en conjunto representan más de la mitad del área asignada a las concesiones de tala en la Cuenca del Congo, » relata el informe.

La EIA puntualiza que las compañías asiáticas, principalmente de China, supuestamente controlan más de 2,5 millones de hectáreas que se extienden por Camerún y la República Democrática del Congo, así como Gabón y Congo Brazzaville.

El informe completo está disponible en este enlace.

Fuente: Africa Times

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Los comerciantes de madera quieren cortar 195.550 árboles en Namibia

La silenciosa destrucción de los últimos bosques de Senegal

Inaugurado Gabón Woodshow, la feria sobre el procesamiento de la madera

Madagascar esconde la cabeza ante el tráfico ilegal de madera de palo rosa y responde airadamente a la CITES en Ginebra

Crece la explotación ilegal de madera (en Cabinda)

Exportación ilegal de madera de Mozambique a China

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...