Un franco-marroquí recorre las escuelas para luchar contra la radicalización islámica

24/01/2018 | AfroIslam

selman_reda.jpgUn recorrido por colegios y escuelas secundarias para luchar contra la radicalización. Es la iniciativa de Selman Reda, un actor marsellés, nacido de padres marroquíes. En el origen de este compromiso se halla una ruptura familiar por volver a poner en razón la lectura literal del Corán. Selman fue expulsado por su padre a los 16 años.

Junto al director Michel André ha creado la obra «No dejes que nadie robe las palabras». Su ambición es ayudar a los estudiantes, que a menudo se preguntan sobre cuestiones religiosas, a «poner el Corán en contexto» histórico y científico más allá de sus creencias personales.

Selam comenta que «La religión musulmana es desconocida, mucha gente dice tonterías sobre el Islam», . Su audiencia está compuesta por unos sesenta alumnos, en el salón del Liceo Profesional Colbert, en el corazón de Marsella. La mayoría de ellos nunca, o casi nunca, escucharon a nadie en la escuela hablarles frontalmente sobre el Corán y sus interpretaciones.

Selman Reda retoma diversos puntos clave del Corán a través de la vida y las costumbres de las tribus beduinas de Arabia, el origen de la redacción del libro sagrado del Islam en el siglo VII.

Éste es un enfoque aprobado por el islamólogo Rachid Benzine: «Si los musulmanes se dieran cuenta de que el Islam que profesan y practican hoy no es el Islam para siempre, sino un Islam que se construye gradualmente durante los siglos, ya daríamos un gran paso», estima en las notas de producción de este maestro franco-marroquí, sobre el trabajo científico en el que se basa la pieza producida por el teatro marsellés La Cité.

Fuente: Yabiladi

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

La reforma de la enseñanza religiosa en Marruecos

La reforma de la enseñanza religiosa en Marruecos (2ª parte)

La reforma de la enseñanza religiosa en Marruecos (3ª parte)

Los musulmanes en Europa ¿qué modelo de integración?

¿Qué piensan los españoles sobre el islam?

Muere el antropólogo argelino Malek Chebel defensor del «Islam de las luces»

Un islam de responsabilidad personal

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en AfroIslam
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...