Tradiciones africanas inscritas este año en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

4/12/2015 | Noticias

patrimonio_inmaterial.png

África está presente este año en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad de la UNESCO , además de celebrarse este año en la capital de Namibia, Windhoek, han sido elegidos como representativos del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad:

Etiopía – Fichee-Chambalaalla, fiesta de celebración del Año Nuevo del pueblo sidama

Fichee-Chambalaalla es la fiesta de celebración del Año Nuevo de la etnia sidama. Esta fiesta conmemora, según la tradición oral, la llegada anual de una mujer que venía a visitar a sus padres y parientes trayéndoles buurisame, un manjar preparado con falso plátano, para que lo compartieran con sus vecinos. Hoy en día, los niños van de casa en casa felicitando a sus vecinos, que les ofrecen buurisame a cambio de sus buenos deseos. Durante la fiesta tienen lugar otros eventos colectivos, que finalizan con alocuciones de los jefes de clan en los que se exalta la virtud de esforzarse en el trabajo. Transmitida en el seno de las familias y mediante la participación efectiva en los eventos de la fiesta, esta práctica cultural fomenta la coexistencia pacífica y la gobernanza.

Namibia – Oshituthi shomagongo, fiesta de los frutos del marula

Oshituthi shomagongo es el nombre dado a la fiesta de los frutos del marula, que se celebra entre finales de marzo y principios de abril por espacio de dos o tres días. Este evento festivo congrega a ocho comunidades aawambo del norte de Namibia y se centra en el consumo de una bebida, denominada omagongo, que se elabora con esos frutos. Durante los preparativos de la fiesta los hombres tallan instrumentos y recipientes para servir la bebida, mientras que las mujeres fabrican cestos y vasijas de barro, recolectan con ayuda de sus hijos los frutos maduros, extraen su jugo y lo hacen fermentar. En la fiesta se recitan poemas, se entonan cantos y se traban amistades. Esta práctica cultural, que se transmite mediante la observación y la participación activa, establece un vínculo de unión entre las distintas generaciones y comunidades.

Y a estas dos se uniría con un claro sabor afro las «Músicas de marimba, cantos y danzas tradicionales de la región del Pacífico colombiano y la provincia de Esmeraldas, en Ecuador» de las que ya dimos referwencia en esta web

UNESCO

(Fundación Sur)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Níger detiene el suministro de petróleo a Benín 

Níger detiene el suministro de petróleo a Benín 

Las autoridades nigerinas cerraron las válvulas del oleoducto que conecta el campo petrolero de Agadem con la terminal de Sèmè-Kpodji en Benín, dejando sin carga a dos barcos que esperaban en la terminal. Esta medida fue adoptada después de la detención de cinco...

Ruanda destaca la gobernanza local

Ruanda destaca la gobernanza local

  El ministro de Gobierno Local de Ruanda, Jean-Claude Musabyimana, elogió, durante la Asamblea General de la Asociación de Ruanda de las Autoridades de Gobierno Local, a 25 distritos por sus auditorías financieras limpias, según el Informe del Auditor General...

Más artículos en Noticias