![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Togo: un ejemplo de transformación industrial 26 de octubre de 2021
Uno de los proyectos más destacados es la Plataforma Industrial Adétikopé (PIA), inaugurada el 6 de junio de 2021 por el presidente Faure Essozimna. Se trata de un centro multisectorial para el procesamiento local de los recursos naturales que hasta ahora se han exportado en su estado bruto. El objetivo del PIA es desarrollar cadenas industriales de valor añadido en varias agroindustrias: algodón, soja, sésamo, coco y carne blanca; aunque también hay espacio para otros sectores de alto potencial económico como el automovilístico, el farmacéutico o la industria cosmética entre otros. De esta manera, se calcula que se van a generar hasta 35.000 empleos directos e indirectos en el largo plazo y se espera que las exportaciones anuales aumenten más de un billón de dólares en los próximos 4 años. Desarrollado como una colaboración público-privada entre el gobierno de Togo y la compañía ARISE IIP, el PIA ha requerido una inversión de 200 millones de euros para su primera fase de construcción, que cubre más de 129 hectáreas. La primera ministra togolesa, Victoire Tomégah-Dogbé, ha recalcado la importancia de este centro para mejorar la inclusión, la distribución igualitaria de los beneficios y una mejor protección social. Por otro lado, el 28 de abril, se lanzó un nuevo instituto para la formación de profesiones vinculadas al desarrollo. Por el momento, se ofrecerán certificados en albañilería, carpintería y metalurgia, energía y fluidos, y acabado de trabajos secundarios, aunque se espera que pronto se puedan incluir estudios en energías renovables. También a finales de abril comenzó a funcionar la central eléctrica de Kékéli, la cual aumentará la capacidad de producción eléctrica del país un 50% sin la necesidad de un consumo adicional de gas y con unas limitadas emisiones de CO2. De esta manera, se calcula que más de 263.000 hogares tendrán acceso a la electricidad. Además, la central de energía solar de Blitta inaugurada en junio, proporcionara energía a 158.300 hogares, es decir, el 9 % de la demanda de esta región. Estos dos proyectos son un importante avance para las ambiciones del gobierno togolés que quiere aumentar el acceso nacional a la electricidad un 75 % para 2025 y al 100 % para 2030, aumentando el porcentaje de energías renovables del país hasta el 50 %. Fuente: The Africa Report [Traducción y edición, Alaitz Saez Suarez][CIDAF-UCM]
- El arzobispo emérito de Lomé invita a Francia y a la Santa Sede a intervenir en Togo
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies