Tiempo de la creación: Declaración de la Comisión de Justicia, Paz y Desarrollo del SECAM

29/10/2024 | Documentos R+JPIC, Noticias

Cada año, el Tiempo de la Creación comienza el 1 de septiembre, con la Jornada Mundial de Oración por la Creación, y termina el 4 de octubre, en la festividad de San Francisco de Asís. Desde 2015, el Santo Padre, el Papa Francisco, nos invita a participar en este tiempo especial, que se considera un momento oportuno para renovar nuestra relación con nuestro Creador y toda su creación. Como cocreadores, estamos invitados a unirnos a otros cristianos de todo el mundo en oración y acción por nuestra casa común.

Este año, el tema que nos inspira es “Esperar y actuar con la creación”, y el lema “Las primicias de la esperanza” está inspirado en Romanos 8:19-25. Se nos anima a esperar y actuar con la creación, entendiendo que nuestra fe nos llama a ser administradores responsables del medio ambiente. A través de la oración, la reflexión y las acciones concretas, podemos fortalecer una cultura de respeto, solidaridad y sostenibilidad en una convivencia armoniosa con la Madre Tierra.

Somos conscientes de que los desafíos que enfrenta nuestra casa común, como lo describe el Papa Francisco en la Encíclica Laudato Si’, exigen de nosotros un profundo compromiso de conversión ecológica. Al mismo tiempo, reconocemos la influencia y la fuerza de la Iglesia en África. Por eso, deseamos profundamente contar con su colaboración para hacer realidad el Tiempo de la Creación en nuestro continente.

Para facilitar esta cooperación, sugerimos algunas acciones concretas que podrían llevar a cabo para salvaguardar y cuidar la Creación de Dios, entre ellas:

  • Publicar una invitación de la Conferencia Episcopal presentando el Tiempo de la Creación 2024, su tema y lema, y sus recursos, llamando a la Iglesia de su país a vivirlo. Más información aquí.
  • Grabar un video y compartirlo en las redes sociales de la Conferencia Episcopal y otros medios de comunicación católicos.
  • Registrar los eventos organizados por la Conferencia Episcopal para que puedan sumarse a todas las acciones que se realizan en todo el mundo durante este período. Más detalles
  • Utilizar la guía de oración para el Tiempo de la Creación.
  • Promover actividades para el cuidado de la creación y la defensa profética, como por ejemplo, respaldar la carta de fe que pide el Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles.

Esperamos que estas acciones sugeridas contribuyan a su misión. Agradecemos su apoyo y cooperación sin reservas que están permitiendo que el Movimiento Laudato Si y otras organizaciones que trabajan por la ecología integral cumplan con éxito su misión en todo nuestro continente. Esta misma gratitud se extiende a todas las Conferencias Episcopales que, de muchas maneras, han colaborado con nosotros dentro de las Iglesias locales.

Oramos para que todos nuestros esfuerzos nos ayuden a convertirnos en peregrinos más fuertes de la Esperanza.

Jean Germain Rajoelison

Secretario General Adjunto del SECAM

Encargado de la Comisión de Justicia, Paz y Desarrollo del SECAM

 

Fuente: SECAM

[CIDAF-UCM]

 

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...