




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Tanzania importa 30 millones de preservativos en medio de los temores de escasez 25 de octubre de 2019
Las autoridades sanitarias tanzanas han importado 30 millones de preservativos para frenar la escasez dentro del país. Esta gran importación se debe a la preocupación por parte de las autoridades de un aumento en la propagación de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo el VIH/SIDA.
Faustine Ndugulile, ministra Adjunta de Salud, ha declarado que los condones ya están disponibles. Hemos pedido más de 30 millones de condones. Lo que cambió fue el modelo de distribución; antes había algunas agencias que distribuían los condones, pero las cosas han cambiado y ahora tenemos nuevas agencias encargadas de la distribución.
No obstante, según Ndugulile, el lado positivo de esta emergencia sanitaria es que se ha puesto en evidencia cómo los tanzanos están lo suficientemente educados como para elegir la protección. Los expertos atribuyen el 75% de la reducción de la propagación del VIH al uso de preservativos.
Alrededor de 1,4 millones de personas en Tanzania viven con el VIH, lo que representa el 4,7% de la población adulta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Tanzanía ha reducido su nueva tasa de infección a más de la mitad desde principios del decenio de 2000, pero sigue siendo uno de los estados del África Subsahariana con mayores problemas, y el uso y la disponibilidad de preservativos siguen siendo una preocupación fundamental.
Un grupo de 70 fabricantes de preservativos, donantes internacionales y ONG’s se han comprometido a aumentar el número de preservativos en los países de ingresos bajos y medios a 20.000 millones para 2020, según el informe de la reunión. Tanzania no está incluida en los países de inicio, que son Sudáfrica, Zambia, Namibia, Zimbabue, Kenia y Botsuana.
Fuentes: The East African - Africa Times
[Edición y traducción, Claudia Durá]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
La Fundación Elton John contra el VIH/SIDA recauda 6 millones de dólares para las pruebas del VIH en Kenia
Zimbabue se queda sin medicinas contra el sida
La política de Kenia contra el sida
Sudáfrica mandará un equipo a EE.UU para negociar los recortes en las ayudas del tratamiento del VIH-SIDA
El director ejecutivo de ONUSIDA visitó Brazzaville
África es la región más afectada por el SIDA en el mundo
"Conoce tu estado" el lema del Día Mundial de la lucha contra el SIDA de 2018
Linda-Gail Bekker, una especialista en la lucha contra el SIDA
África se prepara para celebrar el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida
El ministro ugandés de ética e integridad se opone a una conferencia sobre el SIDA
El director de ONUSIDA bajo sospecha
Cabo Verde quiere la certificación de país sin transmisión de VIH enthttp://www.africafundacion.org/spip.php?article24820re madre e hijo
Nueva ley para proteger a los ghaneses con VIH
Ghana celebrará el Día Mundial del SIDA con enfoque en los agricultores
Reducción del sida en Malaui
El sida aumenta en Mozambique
Estados Unidos destinará 483 millones de dólares a combatir el VIH en sudáfrica
El SIDA continúa siendo una amenaza para el ejército de Sudán del Sur
Casi el 80% de las nuevas infecciones por el VIH que sufren los jóvenes, principalmente las niñas, ocurren en el África subsahariana: ¿cómo se pueden evitar?
La lucha de las maternidades en Benín contra la transmisión del SIDA a los bebés
En Sudáfrica, la prueba de una nueva vacuna contra el SIDA reaviva la esperanza
Foro en Chad sobre la transmisión vertical del VIH en África
Angola, Mozambique y Cabo Verde con un mal pronóstico en el VIH / SIDA
Formación en Angola para niñas y mujeres jóvenes en la prevención del VIH/SIDA
Solo 1 persona de cada 4 puede acceder al tratamiento del SIDA en Sudáfrica
Los agricultores sin trabajo en Zimbabue contribuyen a la tasa de crecimiento del VIH/SIDA en el país
Un estudio de ONUSIDA revela la resistencia contra los medicamentos del virus del SIDA en el África subsahariana
Éxito de Cabo Verde en la lucha contra el SIDA
Continúa el aumento del SIDA en la prisión de Kalangala (Uganda)
Guinea Bissau tiene la tasa de prevalencia más alta de VIH/SIDA de África Occidental
Diciembre de 2014: Mes de Concienciación contra el VIH SIDA en Namibia
El tratamiento antirretroviral contra el SIDA ha llegado ya a 416.000 personas en Mozambique
Salud. Inauguran primera fábrica estatal de medicamentos contra el sida en África
Cápsulas educativas ante el SIDA Como una juventud formada puede mejorar la vida de nuestro planeta, por Salvador Vicente González
Marta y la lucha contra el SIDA, Por Chema Caballero
Hamburguesas y SIDA, por Rafael Muñoz Abad
El 86% de los enfermos de Sida de la RDC no tiene acceso a medicamentos retrovirales
Mali creará un Fondo Nacional para la lucha contra el Sida
En África, las mujeres siguen implicándose en la lucha contra el SIDA, por Paquita Reche, mnsda
28 Historias de SIDA en África, de Stephanie Nolen
El sida desciende un 15 % en el África Subsahariana
La mujer que plantó cara al SIDA en Burkina Faso, por Paquita Reche, mnsda
El complejo problema del sida en África
Abuelas africanas de huérfanos del SIDA,Por Paquita Reche, mnsda
Un periodista de Malaui funda una red de periodistas con Sida
Las implicaciones de Jammeh en el proyecto del SIDA
Sida: la contradicción de la Cooperación Española en Guinea Ecuatorial
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|