




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, José María Mella
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
La ilegalidad no impide la práctica de la poligamia en la RD Congo
...leer más...Angola amplía las plazas laborales en el sector de la educación
...leer más...Avances en la investigación en Zimbabue
...leer más...Zambia busca mitigar los efectos del cambio climático
...leer más...Presentación de la Plataforma Ciudadana Patriótica de Gabón en París
...leer más...Reclamación sindical ante la subida de precios en Mauricio
...leer más...Las fuerzas de seguridad de Gabón reciben nuevo material informático
...leer más...Reunión del Comité de seguimiento de la subida de salario a profesores senegaleses
...leer más...La bandera LGTBIQ+ ondea en las embajadas de Finlandia y Suecia en Zambia
...leer más...Zambia continúa su programa de reconocimiento de propiedades
...leer más...Siguen sin encontrar supervivientes en la mina inundada en Burkina Faso
...leer más...Nuevos enfrentamientos armados en Libia
...leer más...Kenia alberga la XI Cumbre de "Africités"
...leer más...Somalia ya tiene nuevo presidente
...leer más...El presidente de Guinea-Bissau disuelve el parlamento
...leer más...
|
 |
 |
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Unidos por la paz y el multilateralismo democrático, por Federico mayor Zaragoza
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Sudán cierra sus fronteras con Libia y la República Centroafricana 27 de septiembre de 2019
Las autoridades de Sudán cerraron el miércoles 26 de septiembre sus fronteras con Libia y la República Centroafricana por amenazas a su seguridad y a la economía nacional, indicó un comunicado del Consejo Soberano.
De acuerdo con diversas fuentes, la orden de cierre fronterizo se adoptó en una reunión del Consejo en la ciudad de Niyala, la capital del estado de Darfur del Sur.
La medida ocurrió un día después que las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) arrestaron a 13 traficantes de personas de diversas nacionalidades y 120 inmigrantes ilegales en los límites con Libia.
Un texto oficial señaló que se incautaron, además, 18 vehículos con tracción en las cuatro ruedas, los cuales transportaban a 54 ilegales sudaneses, 36 etíopes, seis chadianos y 24 libios.
Entre los detenidos por tráfico humano, informó la organización paramilitar, se encuentran cinco libios y ocho nacionales.
Según el periódico local Sudan Tribune a esta nación africana se le considera un país de origen y tránsito para la migración ilegal y la trata de personas, muchas de las cuales van camino a Europa a través de Libia y Egipto.
Para intentar controlar esta situación, en enero de 2014 el Parlamento sudanés aprobó una ley contra la trata de personas que incluye sanciones de hasta 20 años para los involucrados.
Fuente: Prensa Latina
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Egipto recibe a los líderes africanos para tratar los conflictos en Sudán y Libia
139 víctimas de la trata de personas, liberadas en Kassala (Sudán)
Milicia de Sudan detiene a traficantes de personas en la frontera con Egipto y Sudan
El SLM-Minnawi rechaza las acusaciones de participación en la trata de personas en Libia
Sudán niega que esté prestando apoyo militar a los grupos yihadistas de Libia
Sudán resuelve apoyar los esfuerzos por la paz en la República Centroafricana
La constitución interina de Sudán solo se modificará después de que se firme la paz con todos los rebeldes
El presidente de Eritrea, el primer ministro de Sudán discuten el fortalecimiento de las relaciones bilaterales
La Unión Africana readmite a Sudán en sus actividades
Un exfuncionario del Banco Mundial elegido para arreglar la economía de Sudán
Sudán: ¿se acerca el país al fin de la crisis?
Primeros nombramientos para el nuevo gabinete de gobierno de Sudán
Al Bashir es acusado oficialmente en Jartum
Los artistas de Sudan también luchan por la democracia
Manifestaciones a favor de la justicia y el gobierno civil en Sudán
El Jefe del Consejo Militar de Sudán comunica que el acuerdo con la oposición se firmará esta semana
Se restaura internet en Sudán tras un apagón de 37 días
Las víctimas de violencia sexual en Sudán merecen justicia
Los militares de Sudán y la oposición llegan a un acuerdo sobre la autoridad de la transición
La junta militar de Sudán acepta liberar a los presos políticos
EE.UU. podría sancionar a las autoridades en Sudán
El Consejo Militar critica la iniciativa de Etiopía sobre el futuro de Sudán
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|