Se reducen los índices de pobreza de la población afrouruguaya en los últimos diez años

20/07/2016 | Noticias

La pobreza en la población afrouruguaya bajó del 55,4 % en 2006 al 21,8 % en 2015, según una encuesta presentada con motivo de la celebración del mes de julio como mes de la afrodescendencia en Uruguay

afrouruguayos_mes.jpg

El Instituto Nacional de Mujeres y el Instituto Nacional de Estadísticas, informaron que el porcentaje de personas afrouruguayas que residen en hogares en situación de pobreza era de 55,4 % en 2006, este porcentaje se redujo al 36, 1% en 2010 y al 21,8 %. el pasado año 2015.

En ese sentido, el integrante de la división de Derechos Humanos de la dirección nacional de Promoción Sociocultural del Mides, (Ministerio de Desarrollo Socia) Miguel Pereira, dijo que Uruguay «ha avanzado» en la implementación de políticas públicas para afrodescendientes, que se demuestran en los indicadores sociales, económicos y culturales.

«Hoy los índices de pobreza han bajado, lo que seguimos reafirmando es el tema de la brecha racial existente entre la población afro con el resto de la población, eso no lo hemos podido revertir, y nuestras políticas están enfocadas a reducir esta brecha», aseguró.

De igual forma, destacó que «es necesario» que en el país se generen «políticas focalizadas» que permitan el mejoramiento de cupos en materia de empleo y educación, ya que a su juicio el nivel en estas instancias «no es parejo» y «es necesario corregirlos».

Pereira recalcó que según el último Censo realizado en Uruguay en 2011, un 8,1 % de los 3,4 millones de habitantes que tiene Uruguay es afrodescendiente y el 50 % vive en Montevideo y el resto en el interior del país, principalmente en las zonas de frontera con Brasil.

Por su parte, Muñoz subrayó que la temática de la afrodescendencia está «tomando cada vez más protagonismo» en la agenda pública del país, y llamó a «multiplicar los esfuerzos» contra todo acto de discriminación.

El espectador – Uruguay

(Fundación Sur)

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...