En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...

Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

El FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >

Se estanca la lucha contra la malaria en África Subsahariana
25/04/2022 -

25 de abril Día Mundial del Paludismo

  • La OMS alerta de una estabilización en los datos y marca como objetivo la reducción en un 90% de las tasas de incidencia y mortalidad de esta enfermedad.
  • Fundación Recover impulsa un nuevo proyecto para luchar contra el paludismo entre más de 640 niños en cuatro centros de salud en Camerún.
  • La ONG española vuelve a aliarse con Fundación iO para concienciar sobre los riesgos que supone el covid-19 para los índices de mortalidad del paludismo.

La malaria sigue siendo una enfermedad que afecta con más intensidad a los niños menores de 5 años y tiene un mayor impacto en la región de África subsahariana, donde se concentran alrededor del 93% de las muertes mundiales. Además, tras la aparición de la pandemia de covid-19, la lucha contra esta enfermedad se ha estabilizado. Por eso, Fundación Recover impulsa un nuevo proyecto para luchar contra la malaria en cuatro centros de salud en Camerún y, por el Día Internacional de la Malaria, este 25 de abril, lanza una campaña de sensibilización con Fundación iO.

En un trabajo conjunto con las autoridades locales y siguiendo las recomendaciones de la estrategia nacional implementada en el país, la propuesta de Fundación Recover se centra en la prevención, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de al menos 640 niños de 0 a 10 años. Así, trabajará en línea con la estrategia de la OMS para el periodo 2016-2030. El proyecto de la fundación incorpora también acciones comunitarias que son fundamentales en esta lucha, pues factores como el medio ambiente, la discriminación, la falta de acceso a educación, la carencia de ingresos o la mala calidad de la vivienda, entre otras, tienen un gran impacto en las altas tasas de enfermedad.

En palabras de la directora de Fundación Recover, Chus de la Fuente: “es fundamental adaptar las intervenciones a los entornos locales y fortalecer los sistemas de salud, entre otras medidas, para contribuir al objetivo de la OMS de reducir en un 90 % las tasas de incidencia y mortalidad de malaria en el mundo”. Además, la organización buscará fomentar la recogida de datos que permitan conocer el impacto de sus actividades y contribuir a la mejora de los proyectos ejecutados.

Grandes desafíos en la lucha contra la malaria

En los dos últimos años, la pandemia de covid-19 ha influido de manera notable en la estabilización de la lucha contra la malaria, pues desde que comenzó, los diagnósticos y tratamientos de paludismo se han visto afectados debido a la paralización o alteración en las campañas de prevención. Esto ha causado una considerable pérdida de vidas. A esto hay que sumar que, en 2020 y 2021, alrededor de 122 millones de personas en los países africanos necesitaron asistencia debido a otras emergencias de salud y humanitarias, como pueden ser brotes de Ébola, conflictos o inundaciones, que alteraron significativamente la atención sanitaria relativa a malaria.

Además, convergen otras amenazas que ponen en peligro los avances en la lucha contra el paludismo. Entre estos riesgos, la OMS incluye en su Mapa de Amenazas de Malaria la resistencia parcial al tratamiento farmacológico más utilizado, la artemisina; la propagación de una mutación del parásito que debilita la eficacia de las pruebas de diagnóstico rápido, puesto que puede dar lugar a falsos negativos; la capacidad de los mosquitos de resistir a los insecticidas; o la aparición de un vector invasivo de la malaria que prospera en zonas urbanas y rurales.

Adaptándose al escenario actual

Durante la pandemia, los países africanos organizaron una respuesta urgente para contener la malaria y pudieron evitar el peor escenario de muertes que había planteado la OMS. Sin embargo, ya entre 2019 y 2020 se había experimentado un aumento considerable de casos de malaria, pasando de 229 millones de personas afectadas en el mundo a 243 millones. Además, no se debe olvidar que los avances de la lucha contra la malaria siguen siendo desiguales. Mientras muchos países cuentan con baja carga de la enfermedad y se acercan de manera constante al objetivo de eliminar la enfermedad, hay otros, como Camerún, donde las cifras siguen siendo alarmantes.

Además, según reconoce la OMS, los avances mundiales se están estancando. En el año 2021 este organismo actualizó su estrategia mundial contra la malaria, donde se pone como objetivo una reducción del 90% en las tasas de incidencia y mortalidad de malaria en el mundo para 2030. Teniendo en cuenta lo aprendido, la organización pone su foco en los retos que plantea la lucha contra esta enfermedad, subrayando la necesidad de aportar nuevos enfoques, intensificar los esfuerzos con nuevas herramientas y una mejor implementación de las existentes; así como un aumento de la inversión.

Un año más, unidos a Fundación iO

Por segundo año consecutivo, Fundación Recover y Fundación iO –organización especializada en Enfermedades Infecciosas- lanzan una campaña conjunta para concienciar a la sociedad española sobre los riesgos que supone la pandemia de covid-19 para los índices de mortalidad en relación al paludismo.

En este sentido, el Dr. Manuel Linares, presidente de la Fundación iO, ha asegurado que "la mejora en el registro de casos y la notificación de brotes hace que dispongamos de datos más precisos, aunque es evidente que la pandemia ha trastocado la lucha contra la malaria y tardaremos en volver a los niveles de control anteriores. Además, por el cambio climático, se están notificando casos en áreas montañosas y más frías en países que cuentan con un índice de desarrollo humano bajo. Se impone recuperar recursos en la lucha contra esta enfermedad".

Dentro de esta campaña de sensibilización, han elaborado una infografía, que se suma a la historia visual que permite a los usuarios acceder a información sobre la situación actual de la malaria y colaborar con iniciativas de ambas organizaciones para fomentar la lucha contra esta enfermedad.

Fundación Recover - Fundacion iO

  • Sobre Fundación Recover @RecoverInfo- Hospitales para África: En Fundación Recover trabajamos para hacer accesible una sanidad de calidad a todas las personas en los países de África en los que estamos presentes. Por esta razón, desde 2007 desarrollamos y apoyamos la gestión de hospitales sin ánimo de lucro en distintos países africanos para que ofrezcan una atención y asistencia sanitaria digna y acorde con las necesidades básicas de la población. La profesionalización del personal local es la base de un modelo de éxito que propone tolerancia 0 a la corrupción. Detrás de las cifras se encuentran los miles de rostros, con nombres y apellidos, que han podido acceder a una atención sanitaria de calidad, gracias a la dedicación del personal y a la colaboración de todos los que deciden aportar su ilusión y sus ganas a nuestros proyectos.
  • Sobre Fundación iO - @fundacionio: Desarrolla proyectos en salud global, especialmente en el campo de las Enfermedades Infecciosas, Medicina Tropical y de Viajes, buscando la transformación y mejora de las comunidades más desfavorecidas y sensibilizando a la población frente a las enfermedades emergentes, incluida la injusticia.

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- 18 de octubre de 2021: Conferencia explicativa, online y abierta, de la OMS sobre la vacuna de la malaria, por José Antonio Barra Martínez

- Una nueva vacuna contra la malaria arroja resultados prometedores

- Preguntas frecuentes sobre la vacuna RTS,S contra la malaria

- 650.000 niños en África han recibido la primera vacuna contra la malaria

- Nuevas investigaciones contra la Malaria

- En estudio un nuevo fármaco en la lucha contra la malaria y la toxoplasmosis

- Situación de la malaria en el mundo, por José Antonio Barra

- Investigadoras españolas estudian qué pasa si el coronavirus se junta con el parásito de la malaria

- Resultados positivos en las pruebas de una vacuna contra la malaria traen esperanza a África

- Un nuevo tipo de química: por qué la ciencia está repensando la humilde red de cama (parte 2/2)

- Malaria resistente a los medicamentos: una guerra de salud pública que Nigeria no puede permitirse luchar

- Un nuevo tipo de química: por qué la ciencia está repensando la humilde red de cama (parte 1/2)

- Los casos de malaria aumentan en Zimbabue en medio de la lucha contra el COVID-19

- La OMS advierte que las muertes por paludismo en África podrían duplicarse en medio de la pandemia

- Cerca de 90 personas han muerto de malaria y diarrea durante el mes de enero en Mozambique

- La malaria aumenta en doce distritos de Madagascar

- Un empresario nigeriano lleva la lucha contra la malaria a la Antártida

- Investigadores combaten la malaria en Zanzíbar mediante drones

- Aumentan los casos de malaria en Sudán del Sur ante la falta de medicamentos

- Burkina Faso lanza un importante proyecto contra la malaria

- Kenia adopta la primera vacuna mundial contra la malaria

- Mosquitos modificados genéticamente se lanzan en Burkina Faso para un estudio sobre la malaria

- Prevención de la malaria en el embarazo en comunidades remotas de África

- Malaui lanzará un proyecto piloto contra la Malaria

- Nuevas investigaciones contra la Malaria

- Un jardín botánico para combatir la malaria

- La prevalencia de la malaria disminuye en un 54% en la región Sur de Eritrea

- Prevención de la malaria en el embarazo en comunidades remotas de África

- Lucha contra la malaria en Malí

- El Fondo Mundial aportará casi 6 millones de euros para la distribución gratuita de mosquiteras

- Preguntas frecuentes sobre la vacuna RTS,S contra la malaria

- 25 de Abril - Día Mundial de la Malaria: en riesgo los más vulnerables, niños y mujeres embarazadas

- África administrará en 2018 la primera vacuna contra la malaria

- Nigeria todavía está lejos de eliminar la malaria

- Desmontando mitos sobre los mosquitos y la malaria

- E8: una nueva iniciativa contra la malaria

- Nuevos esfuerzos contra la malaria por el E8

- El arma más poderosa en la lucha contra la malaria

- La malaria mata a diario en Angola

- Una vacuna nueva contra la malaria producida en Uganda

- Una enfermedad mortal : la malaria

- Más sobre Malaria


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !